Conocida por sus propiedades isotónicas gracias a la alta concentración de electrolitos, vitaminas y minerales, el agua de coco se está haciendo cada vez más y más famosa en toda Europa y ya se puede comprar esta bebida tropical en cualquier lugar, desde supermercados hasta máquinas expendedoras en los gimnasios.
A pesar de su reciente explosión de popularidad, el agua de coco se ha consumido durante siglos en las regiones tropicales de todo el mundo. En la medicina tradicional ayurvédica, se cree que el agua de coco ayuda a la digestión, a la micción e incluso a la producción de semen. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar la deshidratación y se ha dado como regalo ceremonial en todo el trópico. Aunque no sea una cura milagrosa, tiene muchos beneficios para la salud. En este artículo de Deporte Saludable te los contamos.
¿Qué es exactamente el agua de coco?
El agua de coco se obtiene del líquido transparente que contienen los cocos verdes. No debe confundirse con la leche de coco, que se elabora a partir del agua y la carne dentro de un coco maduro. Más del 95 por ciento del agua de coco es agua, lo que ayuda a la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo. Aunque presenta un valor calórico bajo, gran parte de su composición son azúcares que favorecen el efecto isotónico perfecto evitar la deshidratación

Valor nutricional del agua de coco (por cada 100 ml.)
- Calorías: 19 kcal
- Grasas: 0,2 g
- Proteínas: 0,7 g
- Hidratos de carbono: 3,7 g
- Potasio: 250 mg
- Calcio: 24 mg
- Magnesio: 25 mg
Beneficios del agua de coco

Por su alto contenido en potasio, el agua de coco ayuda a regular los latidos del corazón y la función muscular, así como a eliminar el colesterol malo y prevenir la formación de coágulos de sangre. Al tener citoquininas, tiene un efecto rejuvenecedor en las células humanas y previene la osteoporosis, y gracias a sus enzimas bioactivas, favorece a la digestión. El agua de coco también contiene ácido láurico, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y es un gran aliado de la salud ocular al prevenir glaucomas y cataratas.
Para los pequeños de casa
En el caso de los niños, se recomienda dar agua de coco después de los 7 meses de su nacimiento, que la misma esté refrigerada y sea consumida antes de 24 horas de abierto el fruto.
Un estudio realizado por el Departamento de Salud Infantil de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de las Indias Occidentales, San Agustín, Trinidad, refiere que el agua de un coco es un remedio eficaz para mejorar la diarrea leve por los electrolitos que posee, pero se indica que no se debe suministrar en caso de cólera y en menores deshidratados. Otra de sus ventajas es que ayuda a fortalecer y nutrir los huesos, uñas y dientes, por ello para pequeños en etapa de crecimiento es ideal.
Para mujeres embarazadas

Cuando una mujer está embarazada teme hacer ciertas actividades o comer ciertos alimentos ya que piensa que puede perjudicar al feto. El agua de coco no está exenta de este miedo por ser una bebida que no tomamos con frecuencia, pero lo cierto es que no existen riesgos para su consumo durante el embarazo: por el contrario, puede resultar beneficioso.
El agua de coco tiene la misma concentración de sales que las células que están en la sangre, por lo que previene la fatiga en este período de la vida de la mujer. Además, colabora en el fortalecimiento del sistema inmunológico materno y fetal, imprescindible para mantener a raya enfermedades como la gripe, el VIH o el herpes, entre otros. Y por si esto fuera poco, alivia la acidez estomacal a las embarazadas, mejora el estreñimiento y es un diurético natural, por lo que ayuda al flujo urinario previniendo así las infecciones que son muy frecuentes durante el embarazo.
Para los atletas

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica en una de sus publicaciones que el agua de coco tiene las mismas cualidades que las bebidas deportivas gracias a sus propiedades naturales, ayudando a los atletas a reponer los fluidos perdidos durante el ejercicio. Esto está confirmado por un estudio realizado en el Departamento de Salud y Ciencias del Deporte de la Universidad de Memphis, Estados Unidos, en el que analizaron a 12 hombres después de 60 minutos de actividad física, a estos se les dio bebidas deportivas y agua de coco, en ambos casos la rehidratación del cuerpo fue óptima, así como el rendimiento del cuerpo durante el ejercicio.
Un aliado para los diabéticos
El agua de coco es una excelente bebida alternativa para las personas con diabetes, ya que tiene un bajo contenido de azúcar y de calorías, lo que ayuda a mantener los niveles de insulina.
En investigaciones del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kerala (India) acerca del potencial hipoglucémico y antioxidante del agua de coco en la diabetes, se concluyó que la bebida disminuye los niveles de glucosa en sangre, reduce el estrés oxidativo, reduciendo significativamente la hiperglucemia, lo que demuestra su potencial terapéutico