El volumen del entrenamiento no es lo más importante

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Es normal ver a corredores principiantes que se inician en esto comenzar a aumentar el volumen de sus entrenamiento de manera progresiva. Normalmente el aumento es necesario para enfrentar determinadas pruebas, pero llega un punto que este aumento semana tras semana deja de tener el efecto deseado en el organismo. El volumen del entrenamiento no es lo más importante, es una pieza básica, pero no es la herramienta principal para mejorar el rendimiento.

El volumen del entrenamiento debe adecuado a la distancia

De la misma manera que no prepararías un maratón sin hacer tiradas largas, tampoco tiene sentido entrenar para un 5000 haciendo tiradas de 25 kilómetros.

Cuándo quieres mejorar tu rendimiento en la distancia elegida no sólo es necesario aumentar el kilometraje semanal. Si sólo aumentas el kilometraje, llegarás más cansado y con mas riesgo de lesión a la competición. La mejora la conseguirás con una rutina completa en la que entrarán en juego factores cómo la fuerza y los trabajos de velocidad.

¿Qué es importante?

Para el corredor lo importante no es el volumen del entrenamiento, sino la calidad de este. Si, por ejemplo, estás preparando un 5000 será importante hacer series tocando el umbral anaeróbico para dotar al organismo de una mejora en esta capacidad. Series de 400 o 800 son importantes.

Quizá te interese leer:  Consejos para mejorar el ritmo de carrera de forma notable y sencilla

volumen del entrenamiento

De la misma manera no hay que olvidar trabajar en el umbral aeróbico, pero sin la necesidad de recorrer 20 kilómetros en un entrenamiento. Entrenamiento de 8 kilómetros a ritmo rápido serán suficientes para afrontar este objetivo.

Las tiradas más largas las podemos buscar en los 12-14 kilómetros a un ritmo ligero.

En cuánto a la mejora de la fuerza podemos trabajar con ejercicios de pilometria, con ejercicios donde se solicite el músculo de manera aislada y también mediante cuestas de diferentes distancias.

Esto es un ejemplo de lo que te puede hacer mejorar como corredor sin la necesidad de correr excesivos kilómetros.

Como conclusión

Se ha extendido la creencia que para ser mejor corredor es necesario correr muchos kilómetros, cuándo esto no es cierto. El que mejora como corredor es aquél que es capaz de asimilar los kilómetros que recorre y para ello es necesario estar preparado para aguantarlo.

No vas a conocer a ningún corredor con buenas marcas que te diga que no trabaja calidad durante la semana, y que no pierde un poco de tiempo en la mejora de la fuerza y potencia muscular.

Muchas veces menos volumen de entrenamiento se traduce en un mejor rendimiento

Quizá te interese leer:  La tirada larga y su importancia en la preparación

 

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital