Series cortas o series largas ¿Cuáles te convienen más?

Contenido del artículo

Cuando llevamos un tiempo corriendo y haciendo los entrenos de la misma manera uno detrás de otro, llega a un punto en el que nuestro rendimiento se estanca, ya que hemos acostumbrado al cuerpo a un ritmo que nunca -salvo en competición- modificamos. Llegados a esta situación, lo mejor es incluir series cortas y series largas, priorizando unas u otras en función de para qué distancia nos estemos preparando, pero siempre debemos incluir ambas en nuestro entrenamiento, independientemente de la competición objetivo.

Series cortas o series largas ¿Cuál es mejor incluir en nuestro entrenamiento?

A no ser que seamos velocistas, deberíamos incluir los dos tipos de series en nuestro entrenamiento. Las series cortas nos permiten mejorar nuestra capacidad anaeróbica para conseguir aumentar nuestra velocidad en carrera, con estas series conseguimos llevar nuestro cuerpo al límite para que responda mejor en competición.

A la hora de hacer las series cortas es importante entrar en el umbral anaeróbico -cuando el oxígeno no llega a los músculos- ritmo que es difícil de mantener durante mucho tiempo. Estos entrenamientos llegan hasta los 600 metros y, dependiendo la distancia que escojamos, el tiempo de descanso y el número de series variará. Es común entrenar estas series para la preparación de una carrera de 5.000 metros o un 10.000, pero incluso en distancias superiores como el maratón son muy recomendables.

series cortas y series largas

Las series largas, por el contrario, van desde los 1500 metros hasta distancias superiores como los 6.000 metros. Suelen ser un entrenamiento obligado de preparación para el maratón y sirven para trabajar la capacidad aeróbica del organismo. Hay que tener en cuenta que con estas series nunca hay que llegar al límite ya que estaríamos trabajando en umbral anaeróbico y no es lo que buscamos en estas distancias. Se trata de un entrenamiento muy utilizado para el maratón es el de 3×5000 metros.

Quizá te interese leer:  Correr por asfalto: lo que tienes que saber sobre esta superficie

Una manera muy recomendada de recuperar entre serie y serie, si tenemos pulsometro, es esperar a que las pulsaciones bajen a unas 130-140 -dependiendo de la persona-, con esto nos aseguramos que el descanso es el adecuado.

Conclusión

Las series cortas y series largas nos van a proporcionar muchos beneficios en carrera, siempre y cuando lo hagamos de la manera adecuada. Es recomendable incluir un día de calidad a la semana e ir alternándolo entre series cortas y series largas. Cuando tengamos más experiencia podemos incluir un día a la semana para cada tipo de series.

Gracias a las recuperaciones podremos conocer nuestro estado físico y también si estamos haciendo las series bien o mal, pero ¿Cómo lo sabemos? Pues muy fácil, cuantas más pulsaciones recuperemos en un minuto, más en forma estaremos. Por ejemplo, si al acabar el entrenamiento, bajamos de 190 pulsaciones a 128, estamos muy en forma. Por el contrario, si después de acabar el entrenamiento solo bajas a 150, es que no estamos en buen estado físico o hemos realizado mal las series.  

Siempre, al día siguiente de las series, haremos un entrenamiento de recuperación sin que las pulsaciones se eleven en exceso, ya que el organismo tiene que recuperarse del esfuerzo al que se ha sometido el día anterior.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!