Si quieres correr y pretendes mejorar tus marcas, lo más importante es tener planificado el entrenamiento de toda la temporada según los objetivos fijados. El descanso adecuado para el corredor no puede faltar, ya que es tan importante descansar como entrenar.
Hoy en día es normal ver a corredores que entrenan a diario, sin respetar los descansos necesarios para el cuerpo se recupere. ¿Cual es el resultado de esto? Seguro que te lo imaginas, una gran e importante lesión.
El descanso adecuado para el corredor
Quién crea que un día de descanso va a perjudicar al rendimiento se tendría que plantear seriamente lo que piensa.
El cuerpo es como una maquina, si cada día le exiges su máximo potencial, llegará un día que dejará de funcionar. Lo bueno, es que a diferencia de las maquinas, el cuerpo tiene una capacidad de adaptación increíble.
Para conseguir esta adaptación al esfuerzo es esencial darle tiempo de recuperación. ¿De que sirve entrenar duro si el cuerpo no es capaz de asimilar el entrenamiento?
No sirve absolutamente de nada, solo sirve para que tu carrera como corredor sea más corta y menos eficaz.
Pues bien, el descanso adecuado para el corredor no es algo fijo, sino que es muy variable.
Depende del tiempo que lleves corriendo, que tipo de entrenamiento hagas (series o rodajes lentos) y cual es tu condición física.
Lo ideal es descansar 1 o 2 días a la semana, uno de ellos descanso total y el otro descanso activo.
Para los que menos experiencia tengan, el descanso activo consiste en, por ejemplo, hacer un rodaje muy lento o coger la bici a ritmo suave. De esta manera se activa la musculatura y ayuda a recuperar antes.
¿Que beneficios tiene descansar para el corredor?
Decir que es todo beneficio es algo genérico, pero lo cierto es que así es. No vas a conseguir nada malo si descansas de tus entrenamientos, otra cosa es que lo hagas en exceso.
Los principales beneficios del descanso adecuado para el corredor son:
- Ayuda a recuperar de la fatiga, por consecuencia, el riesgo de lesiones se reduce.
- Es un paso clave para lograr la adaptación al esfuerzo, sin el descanso el cuerpo es incapaz de asimilar el entrenamiento
- Te ayuda a desconectar y a paliar la fatiga mental.
Descansar te va a permitir que tu progresion como corredor nunca se pare.