Dolor en la tibia: los principales motivos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si hay algo que es común en los corredores es que siempre sufren sobrecargas en los lugares más inesperados. Seguramente tu has sufrido de una sobrecarga en los gemelos y en el cuádriceps, pero nunca habría imaginado que la tibia te pueda doler sin haber sufrido ningún traumatismo. Por desgracia la tibia duele y dependiendo de lo que tengas ahí, puede doler mucho.

¿Te duele la tibia? Aquí tienes alguna causas del dolor

Periostitis tibial

Si te preguntan sobre la tibia lo primero que respondes es que es un hueso ubicado en el tren inferior. Eso lo sabe cualquiera.

Lo que no tantos saben es que hay una pequeña membrana llamada periostio que puede ser la culpable de los dolores en esa zona. No duele el hueso, sino la pequeña capa que lo recubre.

La periostitis tibial es causada por un incremento en el volumen del entrenamiento que, unido a una mala pisada, hace que el tibial anterior traccione de manera continua en su inserción.

Esta tracción causa una vibración en la membrana que termina por inflamarse.

Saber si el dolor de la tibia es causado por la periostitis tibial es sencillo de detectar. En el momento que se empieza a correr, y en cada impacto, se sienten unos pinchazos en la parte inferior de la tibia. Es un dolor tan característico que nunca se te olvidará.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los tratamientos de fisioterapia más utilizados en deportistas?

El tratamiento adecuado para esta lesión pasa por evitar correr por asfalto si no es necesario, llevar un buen calzado y depurar tu técnica de carrera.

Es aconsejable estirar ligeramente la pantorrilla y el tibial anterior y aplicar hielo después de cada entrenamiento.

Esta lesión no requiere parar completamente de correr (salvo en casos graves), simplemente reducir el volumen de entrenamiento y cambiar el terreno por dónde entrenas.

Lesión en el tibial anterior

Es muy desconocida la presencia de músculos en la zona tibial. A mi me gusta decir que este tipo de músculos comienzan a existir a partir de una lesión.

Ubicado en el lado externo de la tibia, el tibial anterior es un músculo del que nadie se acuerda hasta que duele.

Una inflamación en el tibial anterior está detrás de una parte considerable de dolores en la tibia y cómo en la lesión anterior un alto volumen de entrenamiento y una técnica incorrecta es la causa. A esas causas hay que añadirle la falta de fuerza en los gemelos.

Una manera rápida y sencilla de descubrir si tienes algún tipo de sobrecarga o tendinitis en la zona consiste en elevar la punta de los dedos del pie en movimiento de mover el pie y el tobillo hacia arriba. También puede verse inflamado el tendón en su inserción en el pie.

Quizá te interese leer:  Las mejores zapatillas New Balance para hacer trail running

Dependiendo de si sufres una ligera sobrecarga o una lesión en el tendón, el tratamiento será diferente. En el primer caso es importante reducir el volumen de entrenamiento y también mejorar la técnica de carrera. Estirarás el tibial después de cada entrenamiento.

estiramiento tibial anterior dolor tibia

Si padeces de una tendinitis en el tibial anterior el tratamiento más adecuado consiste en ponerte en manos de un fisio para acelerar tu recuperación.

1 comentario en «Dolor en la tibia: los principales motivos»

  1. tengo una espoliantritis axial y periferica ,de unos meses atras me duele mucho la tibia sobre todo en la camay en reposo,me van hacer una ganmografia osea en el encologiko ,que pensais estoy asustado

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital