Correr por asfalto: lo que tienes que saber sobre esta superficie

Contenido del artículo

A día de hoy un gran número de corredores no pueden evitar correr por asfalto. Esto no es porque lo elijan, sino porque en las grandes ciudades es muy difícil encontrar largos caminos de tierra donde entrenar adecuadamente.

Correr por asfalto no es tan malo como lo pinta mucha gente, pero tampoco conviene abusar. Es una superficie dura que devuelve todo el impacto y por ello las articulaciones y musculatura padecen más que en determinadas superficies más blandas.

Correr por asfalto: lo que debes saber

Lo primero que debes saber sobre correr por asfalto es que es una superficie muy dura para correr. Esto tiene la gran desventaja de que el cuerpo sufre más que en tierra, por ejemplo.

No obstante, el asfalto es la superficie por donde puedes correr más rápido, ya que el suelo no absorbe la fuerza como pasa en el césped o en la tierra. Sin embargo, esto no quiere decir que debas hacer los días de calidad en esta superficie.

Cuando corres, en cada zancada, la fuerza que reciben tus articulaciones se multiplica en gran medida. Si corres por asfalto este efecto es mayor, por lo que es muy importante tener desarrollada una buena base de fuerza muscular. Los músculos protegen a las articulaciones de los impactos, además de impulsar el cuerpo.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo funciona y cuáles son los beneficios del entrenamiento Fartlek?

correr por asfalto

Si esta fuerza muscular es deficiente, el riesgo de lesiones aumenta mucho ya que todo el impacto lo reciben las articulaciones sin ningún tipo de amortiguación. Por lo cual no se recomienda a corredores novatos o que no trabajen la fuerza de manera adecuada.

No conviene abusar del asfalto y es mucho más recomendable entrenar por caminos de tierra y competir solo en asfalto. Si te fijas en los corredores profesionales, rara vez abusan de correr por asfalto y se reservan solo hacerlo en carreras en ruta.

Lo ideal es reservar el asfalto para los rodajes tranquilos sin mucho volumen y hacer los días de calidad en una pista de atletismo, dejando las tiradas más largas para superficies como la tierra.

Por último y a remarcar es que correr cada día en asfalto aumenta el estrés muscular y provoca más sobrecargas que hacerlo por un terreno más blando, especialmente si la técnica de carrera no es la adecuada.

Yo siempre que puedo evito el asfalto, ¿en que superficie entrenas tú?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!