¿Qué tiene que comer un corredor de fondo para rendir?

Contenido del artículo

Correr es uno de los deportes donde más calorías se queman, es por ello que la alimentación debe ser adecuada a ese gasto calórico. Cuando te fijas en los corredores profesionales es imposible que no te llame la atención su increíble delgadez, no tienen casi grasa y el poco músculo que poseen lo tienen muy definido. Puede que no te lo creas, pero estas personas comen gran cantidad de calorías. Sabiendo esto, es normal que te preguntes: ¿que tiene que comer un corredor de fondo para rendir al máximo?

¿Qué tiene que comer un corredor de fondo para ser mejor?

Esta pregunta tiene una respuesta complicada, si quieres rendir como un corredor africano lo tienes muy difícil si no has nacido allí, pero puedes conseguir mejoras en tu rendimiento a través de una alimentación adecuada. Aquí tienes lo que debe comer un corredor de fondo.

Lo importante en los corredores de fondo son los carbohidratos. De aquí se dividen en carbohidratos simples y carbohidratos complejos.

Los primeros se transforman en glucosa y pasan a la sangre al momento, mientras que los segundo tardan más tiempo.

Sabiendo esto, es importante identificar cuando es necesario ingerir uno u otro tipo. Después de un entrenamiento siempre se ingerirá carbohidratos simples para recuperar lo antes posible la energía perdida y unas horas antes de este convendrá comer algún alimento que posea carbohidratos complejos.

Quizá te interese leer:  Los 12 mejores accesorios de running que no pueden faltar en tus salidas

Esto es sencillo, ¿pero qué alimentos tienen este tipo de carbohidratos?

Los carbohidratos simple se encuentran en productos como la fruta, la miel… y se asimilan de manera muy rápida por el organismo. Los carbohidratos complejos se encuentran principalmente en alimentos integrales como la pasta, la avena, las verduras… y su asimilación es más lenta y por ello siguen aportando energía durante horas.

que comer un corredor de fondo

Por otro lado, después del entrenamiento se producen microroturas en los músculos que deben ser reparadas. Las proteínas son las encargadas de ello. Estas llegan a los músculos a través de la sangre y fomentan la recuperación muscular. Si no se ingieren proteínas durante el día la masa muscular acabara perjudicada después de tantas microroturas.

Por último están las grasas, que a pesar de estar muy mal vistas son algo que tiene que comer un corredor de fondo. Especialmente en las pruebas largas como el maratón, la grasa sirve como energía cuando los depósitos de glucosa se vacían. De aquí habría que evitar todas las grasas saturadas en la medida de lo posible, ya que es por esta que la grasa tienen tan mala fama.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!