Cicloturismo de España: descubre las mejores rutas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El uso de la bicicleta como medio de transporte para realizar turismo cobra cada vez mayor fuerza. Los amantes confesos de la naturaleza encontramos en esta modalidad deportiva, la forma perfecta de desconectarnos de la rutina, mientras conocemos los destinos más atractivos del país.Antes de pasar a enumerar las mejores opciones en España para realizar cicloturismo, aprovechamos la ocasión para enfatizar la importancia de contratar un seguro de bicicleta. Una póliza que cubra desde atención médica y defensa jurídica, hasta asistencia mecánica y sanitaria, es la forma segura de vivir la aventura.

¿Dónde hacer cicloturismo en España?

Quienes compartimos la afición de viajar en bicicletas esperamos ansiosos la llegada del verano, o cualquier otro espacio en la agenda, para disfrutar los maravillosos escenarios naturales de España mientras practicamos deporte.No importa si tenemos en casa un modelo eléctrico, una bici de carretera o una mountain bike, estas son las rutas que debemos conocer pedaleando al menos una vez en la vida:

Recorrer paisajes montañosos en Huesca

Esta es la ruta ideal para aquellos que apuestan por la aventura y no temen poner a prueba la adrenalina. El objetivo es recorrer el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido y completar una travesía que, aunque exigente, garantiza experiencias inolvidables.Además de ofrecer vistas panorámicas dignas de una postal, esta reserva es el hogar de una amplia variedad de aves y mamíferos. Conectar con la naturaleza resulta bastante sencillo entre tantos cañones, saltos de agua y los magníficos escenarios que brinda la flora autóctona de la región.

Conocer el Parque Nacional de Sierra Nevada en Granada y terminar en Almería

Mejor conocida como la Transnevada, la ruta que discurre entre Granada y Almería es una de las más populares y exigentes de toda España. La razón es sencilla, debemos enfrentar el camino a unos 200 metros de altitud.El recorrido que invita a conocer la Sierra Nevada y La Alpujarra se extiende a lo largo de unos 450 Km y ofrece la oportunidad de maravillarnos con los escenarios naturales del Parque Nacional de Sierra Nevada.La mejor parte de elegir el desafío es contemplar los valles desde los miradores y sucumbir ante el encanto de pueblos como Lanjarón, Trevélez y Pampaneira, mientras deleitamos el paladar en restaurantes que invitan a degustar platos icónicos de la gastronomía local.

Quizá te interese leer:  ¿Es necesario entrenar en carretera para rendir más en MTB?

Pedalear desde Teruel hasta Valencia

Si bien España presume de contar con varias opciones, la Vía Verde más larga de todas discurre entre los pueblos de Ojos Negros y Sagunto. Para nuestra comodidad, los 160 kilómetros que conforman el recorrido están divididos en dos tramos bien diferenciados.El punto de partida del primer tramo es la estación del tren de Santa Eulalia y nos lleva a conocer Sierra Menera. En cada pueblo es posible parar a reponer las energías, bien sea durante un rato o pernoctar.El segundo tramo es el más extenso, atraviesa las huertas valencianas mientras regala la majestuosidad natural que distingue a los paisajes a orillas del Mediterraneo. A diferencia de la ruta anterior, el nivel de exigencia es bajo, por lo que no hace falta ser un ciclista experimentado para completarla.

Ser parte de la tradición ciclista en Madrid

La comunidad madridista se distingue por su invaluable aporte al ciclismo, de esta manera, resulta lógico que ofrezca múltiples rutas para el cicloturismo y al menos una de las Vías Verdes más populares. Cerca de 100 kilómetros de ida y vuelta conforman el recorrido que tiene al municipio de Arganda del Rey como punto de partida y finaliza en la localidad de Morata de Tajuña.La mayor ventaja de decantarnos por esta ruta radica en la oportunidad disfrutar un trayecto perfectamente señalizado, donde además de viajar por carril bici y disfrutar de hermosos parajes naturales, tenemos la posibilidad de conocer Tielmes, Carabañas y otros pueblos en los que abunda la buena comida, cultura e historia.

Quizá te interese leer:  Los beneficios del ciclismo de montaña

Conectar con nuestro lado natural en Barcelona

El noreste de la península ibérica se distingue por sus balnearios de Costa Brava y los montes Pirineos. Sin embargo, indiscutiblemente el mayor atractivo de Cataluña es el Parque Natural del Montseny. Esta reserva plantea diferentes rutas de especial belleza, desde nuestra experiencia, la mejor de todas es la ruta circular.El punto de partida corresponde a la población de Hostalric, por lo que, después de conocer los castillos más famosos de Girona, será momento de emprender el camino hacia el Pantano de Santa Fe del Montseny.Si bien es apta para ciclistas novatos, es necesario tomar precaución durante el descenso, ya que las piedras del camino suelen ser un poco resbalosas.Las 5 rutas antes descritas son perfectas para vivir aventuras inolvidables, sin embargo, esta es apenas una pequeña parte de lo que España promete para los amantes del cicloturismo. Otros sitios de especial interés incluyen a Cabo de Gata en Almería  y la Senda del Oso en Asturias.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital