¿Cómo subir puertos de montaña en bicicleta correctamente?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si hay algo en el ciclismo tan bonito como duro son las subidas a los puertos de montaña. Es en ese punto donde se ve quien es mejor escalador y como todos los ciclistas sacan lo que llevan dentro para conseguir vencer a esa interminable cuesta. Subir puertos de montaña en bici es algo que requiere de mucho entrenamiento para hacerlo en condiciones y no quedarte tirado a mitad de esta subida.

Los mejores consejos para subir puertos de montaña en bici

Lo primero que hay que diferenciar es que hay diferentes tipos de puertos de montaña, están aquellos que son corto pero intensos y otros que se alargan durante largos kilómetros en que premia más la resistencia.

Como es obvio no se encaran de la misma manera estos tipos de puertos ni el entrenamiento es el mismo. En el primero es importante la explosividad y la potencia, mientras que en el segundo es muy importante mantener la cadencia regular durante toda la subida.

Dejando el tipo de puerto de montaña a un lado, como ciclista tienes que valorar como será el recorrido que seguirás. En estos casos la mejor manera de subir puertos de montaña en bici es intentar tomar todas las curvas por el exterior. Ya se que estás pensando que perderás unos segundos al recorrer más kilómetros, pero dependiendo de tu nivel no te conviene coger la curva por el interior debido a que el desnivel aumenta.

Quizá te interese leer:  Como entrenar la capacidad aeróbica en el ciclismo

Para subir puertos de montaña en bici y que no se convierta en un verdadero infierno, tienes que llegar con el suficiente entrenamiento para enfrentarte a ellos. Ni se te ocurra olvidar incluir series en pendiente, por ejemplo series de 20 minutos cerca del umbral anaerobico.

subir puertos de montaña

De la misma manera si solo fortaleces las piernas a base de pedalear quizás te fallen las fuerzas a la hora de subir un puerto de montaña. Por esta razón el trabajo de fuerza está más que indicado si pretendes coronar con éxito un puerto de montaña.

Por último, ten paciencia si la subida no está siendo como esperabas. Intenta no excederte al principio de esta para no pagar la osadía en los últimos kilómetros. Recuerda que no es como empieza sino como acaba y ir pasado de vuelta al subir puertos de montaña te puede estropear lo que queda de recorrido.

 

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!