Las bebidas calientes son un excelente acompañante para días fríos y nublados, algunas personas iniciamos el día bebiendo una taza de café, te o mate. ¿Que tan perjudicial para la salud podría resultar una acción diaria como esta? las ultimas noticias que conocemos hasta ahora acerca de este tema nos dejan mucho que pensar.
¿Cómo de perjudiciales son los alimentos calientes?
Los alimentos calientes pueden ser perjudiciales para la salud cuando están a temperaturas muy elevadas. Al llevarnos una comida o una bebida muy caliente a la boca, la lengua y las papilas gustativas van a empezaran a irritarse, al pasar por el esófago se puede sentir la irritación que esta provoca, y cuando llega al estomago desestabiliza su temperatura corporal interna, debilitando la barrera que posee contra los ácidos, trayendo como consecuencias la irritación estomacal, ulceras y problemas gástricos. Algunos estudios sugieren que consumir bebidas muy calientes es perjudicial para la salud porque pueden causar cáncer de esófago.
Alerta de la OMS acerca de las bebidas calientes
Se aconseja consumir las bebidas calientes por debajo de los 60 °C y un limite máximo de 65 °C ya que en el ultimo reporte que dio la organización mundial de la salud (OMS) alerto sobre el consumo de bebidas muy calientes basado en estudios realizados en países como China, Irán, Turquía y en algunos de América del sur, donde la bebida preferida es el té o el mate y es una costumbre consumirlo a una temperatura aproximada de 70 °C.
Estos estudios evidenciaron que el riesgo de padecer cáncer de esófago aumenta de acuerdo a la temperatura de la bebida. Concluyendo que las bebidas demasiado calientes probablemente podrían ser cancerígenas por su temperatura y no por la bebida misma.
Esta información se dio al mismo tiempo que desestimaba que el café fuera un agente cancerígeno, y que estuviera relacionado con cáncer de seno, próstata y páncreas, en cambio sí reduce el riesgo de sufrir cáncer de hígado y útero.
A los consumidores de café se le recomienda consumirlo a una temperatura normal y de forma moderada para evitar que sea perjudicial. Esta noticia ha sido de alivio para los amantes del café que veían con preocupación su consumo por ser posiblemente cancerígeno.
Existe otro estudio que sugiere que las personas que consumen café a diario tienen una mayor expectativa de vida en comparación con los que no lo beben y esto se debe a la cantidad de antioxidantes que contiene.
Lo cierto es cada día aparecerán nuevos estudios, por que en materia de salud pueden surgir cosas nuevas, quedamos a la expectativa.
¡Nos gustaría conocer tu opinión!