Hacer ejercicios en cualquier etapa de la vida es de suma importancia, mantener una rutina desde que somos niños mejora nuestra calidad de vida para asegurar una vejez sana y en la que podamos valernos por nosotros mismos.
Está claro que a medida que avanzamos en edad nuestro cuerpo pierde un poco de agilidad, es por ello que hay disciplinas deportivas que se amoldan a cada etapa de la vida. En lo que respecta a la tercera edad vamos a dejarte una lista de 6 deportes que mejoran tu cuerpo y mente.
Natación
Esta es una práctica que siempre es aconsejada por los doctores a cualquier edad, es considerado uno de los deportes más completos y gracias el bajo impacto que tiene en las articulaciones resulta ideal para las personas mayores, aumenta la densidad osea y fortalece los músculos.
Dependiendo de las condiciones físicas de cada quien, se recomienda practicarla por lo menos una hora 3 veces por semana bajo la supervisión de un entrenador. Nadar además, te ayuda a mejorar la condición de tus pulmones, a la vez que brinda mucha relajación por el efecto del agua mejorando la circulación sanguínea, alivia los dolores de las lumbalgias y problemas de espalda.
Caminar
Bien sea para dar un paseo de media hora o trotar de manera un poco más profesional, el running es una actividad fácil, económica y muy provechosa para las personas de la tercera edad. Estar al aire libre, sumado al movimiento constante de las piernas y brazos, estimula es sistema cardiovascular, previene la artrosis, mantiene en niveles óptimos el colesterol y disminuye la presión arterial.
Es importante, si decides hacerlo parte de tu rutina, que tengas el calzado adecuado para evitar lesiones, mantener el ritmo de la respiración y llevar la hidratación necesaria. Con este ejercicio se logra mantener una buena postura, lo que alivia dolores en la espalda y el cuello. El senderismo es una excelente opción para compartir en grupo, conocer lugares y hacer ejercicios.
Montar bicicleta
Quizás esta actividad sea para quienes son un poco más arriesgados, montar en bicicleta en los lugares asignados para ello, con el equipo necesario resulta un ejercicio ideal para los que disfrutan de la naturaleza. Entre sus beneficios se encuentra la mejora del equilibrio y coordinación y te da resistencia para otras actividades diarias.
Es recomendable comenzar con distancias cortas, en terrenos lisos y poco transitados para evitar caídas, luego de tomar confianza y experiencia ya puedes adentrarte en terrenos con subidas y bajadas y aumentar la distancia. Una vez que lo hagas con frecuencia verás que se fortalecerán tus articulaciones, en especial rodillas y tobillos, además de reducir el estrés, retrasa el envejecimiento y aumentar tu sistema inmune.
Bailar
Quizás pueda no tomarse como un deporte, pero bailar resulta además de divertido una extraordinaria actividad para mover el cuerpo y mantenerse en forma. Ayuda a mejorar la salud cardiovascular, contribuye con la pérdida de peso y lo mejor es que lo puedes hacer con tu pareja.
Quienes bailan, bien sea aprendiendo un estilo de baile, con bailoterapia o zumba, entre otros, se llenan de energía, aumentan su autoestima, te ayuda con la memoria al obligarte a aprender coreografías por lo que estarías combatiendo el Alzheimer
Taichi
No en vano los chinos tienen una vida tan longeva, y es que el Taichi es una disciplina milenaria que tiene como objetivo mantener el equilibrio interior. Por ser ejercicios suaves y lentos resultan buenos para quienes están en la tercera edad, es un ejercicios que mejora notablemente el equilibrio y previene artritis.
Al hacer los movimientos ambas hemisferios del cerebro trabajan lo que mantiene activa las neuronas, te brinda flexibilidad y ayuda a los pulmones a trabajar al tener que concentrarse en la respiración.
Yoga
Es una práctica que actualmente está muy en boga, en las escuelas ya es una actividad que pueden hacer los niños y para los adultos mayores tiene beneficios maravillosos. Su principal beneficio es el equilibrio entre la mente y el cuerpo, aprender a controlar la respiración y a manejar las emociones.
Quienes hacen yoga desarrollan una gran flexibilidad, para las personas de la tercera edad es recomendable hacerlo al aire libre y con posturas especiales que le ayudarán a mejorar el equilibrio lo que evitará caídas, disminuye la depresión y aumenta la autoestima.