¿Qué son los fitoestrógenos y qué alimentos los contienen?

Contenido del artículo

A día de hoy, es muy común relacionar los fitoestrógenos con la menopausia, pero estos compuestos activos van mucho más allá. Se producen de forma natural en determinadas plantas y la ciencia comenzó a tener interés en ellos a mediados del pasado siglo. Desde entonces, distintos estudios han confirmado los beneficios que la ingesta de los alimentos que pueden contenerlos supone para las personas. Si quieres conocer de forma concreta qué son los fitoestrógenos y para qué sirven, tan solo tienes que seguir leyendo.

¿Qué son los fitoestrógenos?

Si te estás preguntando qué son los fitoestrógenos has de saber que son compuestos naturales que forman parte de numerosos alimentos de origen vegetal, como cereales, legumbres, hortalizas y granos de soja. Asimismo, guardan muchas similitudes con los estrógenos humanos y su actividad química es parecida a la de las hormonas animales.

Existen en la naturaleza diferentes fitoestrógenos. Entre ellos se encuentran los lignanos, que pueden encontrarse en las semillas de lino, en los cereales integrales y en las legumbres; los cumestanos, presentes en el alfalfa, en las lentejas y en los frijoles; y los indoles, que están en las verduras de la familia de la col. Asimismo, también están las isoflavonas, que pueden ingerirse a través de la soja, el trébol rojo, el té verde y el negro, y en la uva. Éstas últimas son las más estudiadas y activas, ya que son las más parecidas a los estrógenos endógenos que son producidos por nuestro organismo.

Beneficios de los fitoestrógenos

Son muchos los beneficios que podemos encontrar en los fitoestrógenos. A continuación, describimos los más destacados.

Mejoran los síntomas menopáusicos en las mujeres

Los fitoestrógenos se consideran una alternativa natural a la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS). Esta es utilizada para reducir los sofocos propios de la menopausia. Son numerosas las investigaciones que han demostrado los efectos positivos del consumo de soja frente a los síntomas menopáusicos.

Qué son los fitoestrógenos

Previenen la osteoporosis

Tras numerosos estudios se ha llegado a la conclusión de que ingerir alimentos con fitoestrógenos reduce la probabilidad de padecer osteoporosis. Llevar a cabo este estudio surgió al observar cómo las mujeres del sureste asiático, donde la soja predomina en la dieta, padecían en menor medida de osteoporosis, una patología frecuente entre las mujeres posmenopáusicas del resto del mundo.

Quizá te interese leer:  ¿Cuántas calorías consumir en cada comida para mantenerte en tu peso?

La causa de este hecho se basa en la capacidad de las isoflavonas. Estas regulan el mecanismo de acción del que depende la formación continua de los huesos y de la calidad de la masa ósea, que se reduce cuando la mujer se acerca a la menopausia.

Previenen el cáncer

La causa por la que se ha llevado a cabo una investigación para comprender la relación entre el consumo de fitoestrógenos y la incidencia de cáncer se debe al menor número de casos de personas con esta enfermedad en los países asiáticos. Aún así, en la actualidad no existen estudios concluyentes que afirmen que el consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos eviten la aparición de cáncer. Cabe destacar, por otra parte, que esta ingesta tampoco se considera un factor de riesgo como algunos contrarios a esta hipótesis afirmaban.

Algunos estudios indican que el carácter preventivo de los alimentos con fitoestrógenos frente al cáncer se puede deber a su acción antioxidante. También a que estos poseen otras sustancias beneficiosas para el organismo. Entre ellas destacan la fibra y las grasas saludables, que ayudan a prevenir la formación de tumores malignos.

Reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Igualmente, los alimentos ricos en fitoestrógenos pueden incidir en las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Esta propiedad se debe a que estos «estrógenos vegetales» tienen la capacidad de disminuir los niveles de colesterol LDL (el considerado malo). También de controlar la tensión arterial.

Quizá te interese leer:  Deficiencia de Vitamina C, señales que te ayudan a saber si la padeces

Por otro lado, se ha llegado a la conclusión de que las dietas ricas en proteína de soja (rica en isoflavonas) mejoran los casos de diabetes y de obesidad. Ambas patologías son factores de riesgo cardiovascular debido a que favorecen la reducción de la resistencia a la insulina.

Alimentos ricos en fitoestrógenos

Ahora que ya sabemos qué son los fitoestrógenos, nos centraremos en los alimentos que poseen esta sustancia tan beneficiosa para el organismo. Uno de ellos es la soja y sus derivados, como el tofu. En el caso de la bebida de soja, es importante tomarla 100% vegetal y sin transgénicos.

Por otro lado, tenemos los brotes de alfalfa. Estos se pueden incluir en ensaladas, en cremas, en guarniciones y en sándwiches. También las espinacas. Su contenido en isoflavonas es otra de las importantes aportaciones nutricionales que ofrece esta verdura.

En este apartado también podemos destacar las semillas de linaza, ya que se consideran un regulador natural de la producción de estrógenos; y las Legumbres, como las lentejas, las habas, los garbanzos y los guisantes. Por supuesto, no nos podemos olvidar de los frutos secos como las nueces, los pistachos y las almendras, que también aportan una importante cantidad de fitoestrógenos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!