Propiedades de la patata: ¿qué beneficios aporta?

Contenido del artículo

Las patatas son tubérculos muy versátiles y, gracias a esa versatilidad son base fundamental de la dieta mediterránea. ¿Qué platillos no se consumen con una guarnición de patatas en nuestro país? ¿El principal problema? Que la mayoría de platos que se sirven son con patatas fritas. Deliciosas, sí, pero tampoco es bueno abusar de ellas. En nuestro artículo de hoy, te presentamos cuáles son las propiedades de la patata y por qué deberías incluirlas en tu dieta si no lo estás haciendo ya.

Estas son las propiedades de la patata

Uno de los beneficios de las patatas, que no se asocia a sus propiedades, es su bajo coste. Las patatas suelen ser bastante asequibles, lo que las convierte en una buena guarnición para la mayoría de las comidas. Además que, como ya mencionábamos, pueden prepararse de diferentes maneras. Lo mismo al vapor, hervidas, al horno, o en forma de puré y, por supuesto, fritas. Que, como ya adelantábamos, pese a su exquisito sabor, no es bueno abusar de ellas. Tanto las patatas como el aceite pierden propiedades y, por si no fuera suficiente, ayudan a ganar peso. Otro de los beneficios de las patatas es que son muy saciantes, de ahí que sirvan siempre como complemento para un plato principal.

Altas dosis de nutrientes

Una de las principales propiedades de la patata es que una sola pieza puede contener grandes cantidades de vitaminas y minerales. Una patata de tamaño mediano, hecha al horno, tiene solo 161 calorías y 0,2 gramos de grasa. Tiene una dosis considerable de proteínas: 4,3 gramos. Esto la convierte en un alimento ideal si lo que buscas es aumentar la masa muscular; este es el motivo de que muchas personas suelan incluir en su alimentación un platillo a base de pollo y patatas y arroz.

La ausencia de gluten es una de las propiedades de la patata

En cuanto a los carbohidratos, te decimos que contiene 36,6 gramos. Esto las hace «peligrosas» si lo que estás buscando es bajar de peso. Claro que puedes consumirlas, pero te recomendamos que lo hagas con moderación. En cuanto a la fibra, una patata cuenta con 3,8 gramos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la inmunonutrición y cómo puede ayudar a tu cuerpo?

Pero esto no es todo, las patatas son un buen cóctel de vitaminas y minerales. Son ricas en vitamina C y B6. Además contienen potasio, magnesio, manganeso, fósforo, niacina y ácido fólico. Este último muy recomendado para las mujeres que están considerando volverse madres en un futuro. Para que los nutrientes se preserven es importante no freírlas y lo mejor es consumirlas con piel. Recuerda que la piel de muchos alimentos es la que contiene grandes dosis de fibra, por ejemplo.

Ricas en antioxidantes, una de las propiedades de la patata

¿A quién no le gusta consumir alimentos ricos en antioxidantes que ayuden a preservar la juventud de las células lo más que se pueda? Las patatas son ricas en flavonoides, carotenoides y ácidos fenólicos. Gracias a ellos se neutralizan las moléculas de los radicales libres que, al acumularse, incrementan las probabilidades de enfermedades cardíacas e incluso, cáncer.

Ideales para celíacos

Una de las propiedades de la patata que puede sorprenderte, es que no contienen gluten. Esto las convierte en ideales para la dieta seguida por las personas con celiaquía. Como ya sabrás, este desorden impide eliminar del cuerpo el gluten (proteína en granos de trigo, cebadas, centeno) y produce una reacción adversa que, a la larga, puede ser mortal.

Quizá te interese leer:  Bebidas isotónicas, hipotónicas e hipertónicas ¿Qué diferencia hay?

Por lo tanto, las personas con celiaquía deben seguir una alimentación libre de estas proteínas; de lo contrario, pueden presentar síntomas que van desde dolores de cabeza, estómago, diarreas o estreñimiento, entre otros. Aquí es donde entran las patatas como alimento ideal para incluir en esta dieta. También es importante tener en cuenta cómo se preparan las patatas pues, al cocinarlas, podrían adquirir gluten. Por ejemplo, las recetas de pan de patata o que lleven queso, harán que el platillo contenga esta proteína.

Regular los niveles de azúcar en la sangre

Las patatas son ricas en almidón resistente, un almidón especial que no se descompone o absorbe en el cuerpo, sino que llega al intestino grueso para convertirse en fuente de nutrientes para las bacterias del intestino. Se cree que este almidón reduce la resistencia a la insulina algo que, sin duda, regula o mejora el control de azúcar en la sangre.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!