Pasta integral vs pasta normal ¿Qué diferencias hay y qué beneficios aportan?

Contenido del artículo

¿Cuántas veces nos preguntamos cómo nos benefician los alimentos integrales? ¿Qué diferencia hay con aquellos que no lo son? Los macarrones, los tallarines o los espaguetis, por ejemplo, son alimentos que pueden encontrarse en numerosas variedades y cocinarse de numerosas formas. En este artículo trataremos el tema de la pasta integral vs pasta normal, con el fin de que entiendas por qué se compra una variedad u otra.

Beneficios de los alimentos integrales

Cuando pensamos en llevar a cabo una dieta saludable, los alimentos que nos vienen a la mente casi de forma instantánea son los integrales. ¿Los motivos? Te los describimos a continuación.

Mejoran el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento

Estos beneficios son los más conocidos a la hora de consumir fibra. Esta acelera el proceso de evacuación, aumentando la frecuencia con la que vamos al baño. Las heces se vuelven mucho más voluminosas y menos consistentes.

Aumenta la sensación de saciedad

Las dietas ricas en fibra previenen el sobrepeso y la obesidad. Los alimentos integrales suelen contener menos calorías en la misma cantidad de alimento.

Previene la hipercolesterolemia

Esta enfermedad es el resultado de un exceso de colesterol en sangre. Una forma de controlarla es a través de los alimentos integrales, ya que la fibra favorece una menor absorción del colesterol.

Pasta integral vs pasta normal

Diferencias entre la pasta integral y la pasta normal

Cuando vamos a comprar a una tienda de alimentación y nos fijamos en la zona donde se coloca la pasta, solemos encontrarnos dos variedades muy diferenciadas entre sí: la pasta integral y la pasta normal. ¿Cuál es la diferencia? A continuación desarrollaremos el tema de la pasta integral vs pasta normal.

Quizá te interese leer:  Nutrición deportiva, ¿cómo se debe alimentar un deportista?

Pasta integral vs pasta normal

La pasta normal es la variante más conocida y consumida en el mundo. Está elaborada principalmente de harina refinada y en ocasiones viene enriquecida con hierro y vitamina B. Sin embargo, la mayoría de las veces no logra alcanzar el valor nutricional de la pasta integral. Esta última está hecha principalmente de trigo integral que contiene germen y salvado, entre otros componentes.

Componentes nutritivos de la pasta

Para comparar las diferencias entre la pasta integral y la pasta normal, basta con analizar los componentes nutritivos de cada una. De este modo, una ración (56 gramos) de pasta integral contiene 180 calorías, 39 gramos de carbohidratos, 8 gramos de proteínas, 7 gramos de fibra y minerales como magnesio, hierro y zinc. Ahora, la misma ración de pasta normal contiene 200 calorías, 42 gramos de carbohidratos, 7 gramos de proteínas, 3 gramos de fibra y un poco de hierro, pero nada de magnesio o zinc.

Beneficios de la pasta integral

Consumir pasta integral, en lugar de blanca, ofrece algunos beneficios importantes que vamos a describir en este apartado.

Aporta menos calorías

Esta variante no contiene grasas, lo que permite que tenga menos calorías que la pasta tradicional. De este modo, puedes comer mayor cantidad despreocupándote de cómo va a influir después en tu línea.

Mejora la digestión

Entre sus compuestos se encuentra el salvado, lo que mejora el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Nos sentiremos más cómodos y eliminaremos esa sensación de pesadez en el estómago.

Fuente saludable de energía

Las pastas integrales siguen siendo una fuente de carbohidratos, por lo que son un alimento que aumenta la energía.

Quizá te interese leer:  Beneficios de la mora: la fruta perfecta para cuidar tu salud

Aporta diversos nutrientes

Posee cantidades importantes de vitamina E, antioxidantes, fibra, proteínas y grasas enteramente saludables. Tu cuerpo agradecerá este tipo de complementos que te harán sentir más fuerte y con una salud de hierro.

Reduce el riesgo de enfermedades

El consumo frecuente de pasta de trigo integral cocida puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las del corazón, la diabetes tipo II y problemas estomacales.

A pesar de todo, conocer estos beneficios no puede ser una excusa para ingerirla todos los días. Recuerda siempre que la pasta no debe comerse de manera excesiva. Asimismo, por muy sana que sea, no se recomienda acompañarla de salsas que contengan grasa, reduciríamos de este modo todas sus propiedades. Igualmente, cabe destacar que no solo la pasta integral aporta beneficios a la salud, si no también cualquier otro alimento de harina integral, como puede ser el pan.

¿Es desaconsejable la pasta normal?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, parece evidente que debemos dejar la pasta normal a un lado y apostar por la integral, pero no es así. A muchas personas no les gusta esta última, por lo tanto, pueden consumir la tradicional de una forma sana teniendo en cuenta algunos requisitos. Entre ellos se encuentran controlar las raciones y combinarlas con alimentos sanos, por ejemplo, las verduras, que son indispensables en cualquier dieta saludable.

Por último, destacar que a pesar de sus beneficios, la pasta integral puede suponer un problema si estás recargando carbohidratos antes de una carrera. En ese caso, su contenido adicional en fibra podría acabar cayéndote mal al estómago y provocarte dolor gastrointestinal.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!