Harina refinada: cuál es su proceso y cómo afecta a nuestro cuerpo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Para entender por qué la harina refinada no es buena para nuestro organismo, primero necesitamos entender cómo se hace. Se supone que es saludable porque está hecha del trigo; sin embargo, al refinarla se convierte en un ingrediente perjudicial para nuestra salud. Se obtiene del endospermo del trigo, después de retirar el germen y el salvado, dos partes del grano que contienen minerales, fibra y vitaminas en cantidades significativas.

¿Cuál es el proceso de la harina refinada y por qué afecta a nuestra salud?

Cuando comemos algún alimento con harina refinada, el sistema digestivo hace un esfuerzo para digerirla con nutrientes que nuestro cuerpo ya tiene, agotando así al organismo de sustancias vitales. Esta es también la razón por la que en el mercado existen ciertas marcas con productos enriquecidos con la idea de aportar algunos de esos nutrientes extra. Eso los hace un poco más aptos para seguir una alimentación saludable, pero no tan buenos como los naturales. Por esta razón, los productos elaborados con este tipo de harina pueden ser perjudiciales para nuestra salud.

Afecta a los niveles de azúcar en sangre

Aunque las personas diabéticas se abstengan de comer dulces, lo que muchos no saben es que comer demasiados productos elaborados con harina refinada es igualmente dañino para ellos. Cuando una persona consume productos a base de harina refinada, inmediatamente libera azúcar en la sangre debido a su alto índice glucémico (IG). Esto ejerce presión sobre el páncreas para que lo regule produciendo más insulina. Aunque a corto plazo puede no ser perjudicial, a largo plazo, el páncreas puede fallar y la persona puede terminar convirtiéndose en diabética.

la harina refinada es perjudicial para nuestra salud

Por lo tanto, para prevenir la diabetes o para mantener regulado el nivel de azúcar en sangre, es importante controla la cantidad de alimentos con harina refinada que se ingieren. El alto nivel de glucosa en la sangre también puede afectar el corazón, los ojos e incluso puede causar artritis. La harina refinada también aumenta el nivel de colesterol malo, por lo que no es buena para la presión arterial y el corazón.

Quizá te interese leer:  Beneficios de comer chile: todo lo que este alimento puede aportar

Provoca problemas digestivos

Aparte de lo mencionado anteriormente sobre el endospermo y los problemas digestivos, se cree que la harina refinada se convierte en una especie de pegamento en nuestros intestinos, lo que dificulta su digestión. No tiene fibra y ralentiza el metabolismo, e incluso provoca sensación de pesadez.

Perjudica la salud de los huesos

¿Por qué la harina refinada puede afectar a los huesos y provocar artritis? Después de refinar el trigo, dado que se eliminan todos los nutrientes, la harina se convierte en un alimento más ácido. Por lo tanto, para equilibrar la acidez, el cuerpo utiliza calcio de los huesos, que a su vez reduce la densidad ósea. Además, es esta acidez la que provoca la inflamación, que es la causa principal de la artritis.

El consumo de la harina refinada también puede provocar problemas como dolor de cabeza, de estómago, migrañas, cambios de humor, estrés, etc. Sin embargo, cuando miramos a nuestro alrededor, parece que este alimento ha invadido nuestra vida, ya que se encuentra en casi todos los productos que se comercializan.

Sustitutos de la harina refinada

La gente se está empezando a dar cuenta de la necesidad de reducir la ingesta de harina refinada, y la están remplazando por harina de arroz, harina de trigo de sarraceno o harina de centeno. La mezcla de estas harinas se puede utilizar para reducir la cantidad de harina refinada en nuestra dieta. También son muchos los fabricantes de productos elaborados con harina que usan sustitutivos más sanos para vender productos más nutritivos y ayudar a seguir una alimentación más saludable.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital