Deficiencia de Vitamina B, señales que te ayudan a saber si la padeces

Contenido del artículo

La razón por la que llevar una dieta equilibrada es bueno para la salud reside en que los nutrientes que necesitamos, aunque sean del mismo tipo, se encuentran en diferentes grupos de alimentos. Tal es el caso de la vitamina B. No todos los tipos de vitamina B hacen lo mismo, y cada uno proviene de diferentes tipos de alimentos. La vitamina B-12, por ejemplo, se encuentra principalmente en la carne y los productos lácteos. La B-7 y B-9 (y, hasta cierto punto, B-1 y B-2) se encuentran en frutas y verduras. La deficiencia de vitamina B en cualquiera de sus variantes puede conducir a problemas de salud, por lo que es necesario asegurarse de que tomamos la cantidad adecuada.

Ciertas afecciones, como la enfermedad de Crohn, la celiaquía , el VIH y el abuso del alcohol pueden provocar problemas de absorción que deriven en una deficiencia de vitamina B. Además, ciertos grupos de personas, como las personas mayores o las mujeres embarazadas, necesitan cantidades más grandes de algunos tipos concretos de esta vitamina B. Los síntomas causados por la deficiencia de vitamina B dependen de la clase de vitamina B que te falta. Pueden variar desde fatiga o erupciones cutáneas hasta anemia o debilitación del sistema inmunológico. A continuación, explicamos cuáles son las señales que pueden ayudarte a saber si sufres un déficit de las vitaminas tipo B.

Quizá te interese leer:  El azúcar y los consejos de la OMS sobre su consumo

Deficiencia de Vitamina B-12

La vitamina B-12 ayuda a regular el sistema nervioso y a la creación de células, por lo que ciertas afecciones psicológicas como la demencia, la paranoia, la depresión y los cambios de comportamiento pueden ser el resultado de una deficiencia de vitamina B 12. Además, puede causar los siguientes síntomas:

  • Hormigueo en los pies y las manos
  • Fatiga extrema
  • Debilidad
  • Irritabilidad o depresión

Deficiencia de vitamina B

Deficiencia de vitamina B-6

La vitamina B-6  ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía y a combatir infecciones. Las mujeres embarazadas y en período de lactancia la necesitan para ayudar a que el cerebro de sus bebés se desarrolle normalmente. La deficiencia de vitamina B-6 pueden provocar anemia y trastornos de la piel, como  grietas alrededor de la boca. La falta de B-6 también puede causar:

  • Depresión
  • Confusión
  • Náuseas
  • Anemia
  • Susceptibilidad a las infecciones
  • Erupciones cutáneas (dermatitis)

Deficiencia de vitamina B-3

La vitamina B-3 (niacina) también ayuda a convertir los alimentos en energía, y participa en la tarea de facilitar digestión adecuada y controlar el apetito. La falta de niacina puede causar problemas digestivos, como náuseas y calambres abdominales. Y, si es severa, también puede causar confusión mental.

Deficiencia de vitamina B-9

La vitamina B-9 también se llama ácido fólico. El ácido fólico, que se encuentra de forma natural en muchos alimentos fomenta el crecimiento de glóbulos rojos y reduce el riesgo de defectos de nacimiento cuando las mujeres embarazadas lo consumen. Sin suficiente ácido fólico, una persona puede desarrollar diarrea o anemia. Además, las mujeres embarazadas con deficiencia de vitamina B 9 pueden dar a luz a bebés con defectos. El exceso de ácido fólico suplementario durante el embarazo, sin embargo, también puede provocar problemas neurológicos en el bebé.

Quizá te interese leer:  Xiaomi MI Band 3, todo lo nuevo del monitor de actividad de Xiaomi

 

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!