¿Cuánta carne de cerdo se debe comer en una dieta saludable?

Contenido del artículo

Hay mucha carne que proviene del cerdo y que forma parte de nuestra dieta diaria, como el jamón, el lomo, el solomillo, los codillos… Sin embargo, este tipo de carne debe consumirse con moderación: si no, podría ser perjudicial para la salud. Te explicamos cuánta carne de cerdo se debe comer en una dieta saludable.

La importancia de consumir carne

Antes de nada, tenemos que destacar que la carne es uno de los productos base en cualquier alimentación tradicional. Su aporte nutricional hace que sea imprescindible el consumo moderado de carne de cerdo, vacuno o de pollo si se quiere gozar de una buena salud. De hecho, la aparición de algunas enfermedades es a causa de la falta de algunos nutrientes. Es importante destacar que cada tipo de carne tiene sus propiedades, por lo que no todas deben consumirse en la misma cantidad.

Entre las propiedades que tiene la carne, una de las más importantes es la vitamina B12, la cual solo se puede obtener de productos de origen animal. El cuerpo tiene reservas de esta vitamina, pero con el tiempo se va consumiendo y el cuerpo no es capaz de producirlas por sí mismo, por lo que solo puede obtenerla de carne animal. Una falta de vitamina B12 puede provocar cansancio, debilidad, anemia y problemas neurológicos, entre otras cosas. La carne también es rica en zinc, hierro y aminoácidos, por lo que es un alimento bastante completo.

Quizá te interese leer:  Qué es la heura: descubre las propiedades del "pollo vegano"

¿Cuánta carne de cerdo se debe comer en una dieta saludable?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana, aunque es importante que la pieza no sea procesada. Así que dentro de este grupo no entrarían ni hamburguesas ni piezas de carne que sean mezcla. Por consiguiente, se recomienda consumir entre 100 y 150 g de carne roja completa por porción.

Consumir carne de cerdo, cantidades saludables

Pero ¿y qué pasa con la carne del cerdo que se considera blanca? Es complicado responder a esta pregunta, ya que depende de la parte del cerdo que se esté consumiendo y el proceso que se haya seguido para su elaboración. Por ejemplo, el embutido no debería pasar de 30-40 gramos por ración y solo una o dos veces a la semana. En general, y exceptuando embutidos, la mayoría de dietistas coinciden en que la carne de cerdo no debería consumirse más de una o dos veces a la semana con raciones que oscilen entre los 100 y los 150 g.

¿No es mala la carne de cerdo?

Hasta hace unos años la carne de cerdo se consideraba dañina y se llegó a relacionar directamente con la aparición de cánceres y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la carne de cerdo no es mala si se consume en las cantidades correctas.

Quizá te interese leer:  Las peores y mejores bebidas para quemar grasa

Además, la genética, alimentación y los sistemas productivos, en algunos casos, han mejorado notablemente respecto a unos años atrás. Esto significa que una buena carne de cerdo tiene hasta un 30% menos de grasas que otras que provienen de granjas donde los cerdos no han tenido los cuidados y la alimentación adecuada.

Conclusiones

Si te gusta la carne de cerdo no hay ningún problema en que la consumas. Eso sí, escoge una que tenga un buen lugar de origen y consúmela de una forma moderada, ya que los excesos pueden ser tan perjudiciales como las carencias. Y es muy importante que dentro de la carne de cerdo no incluyas embutidos, ya que estos, siguen un proceso totalmente diferente y deben consumirse en menor cantidad. Recuerda que entre una y dos veces a la semana sería correcto y la ración tiene que estar entre los 100 y los 150 g.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!