¿Cuál es la función del magnesio en tu organismo?

Contenido del artículo

¿Sientes espasmos musculares, calambres o sensación de fatiga? Probablemente estés frente a la falta de un importante mineral en tu cuerpo. La función del magnesio en tu organismo es fundamental para mantener una vida saludable y llena de energía. Suprimir este elemento químico de nuestra dieta diaria no solo nos hará experimentar los síntomas mencionados anteriormente, también nos puede causar daños irreversibles que nos pueden causar la muerte.

La ausencia de este mineral en nuestro cuerpo es poco común, ya que hay una variedad de alimentos que lo contienen. Para obtener mejores resultados debemos saberlo aportar de manera eficaz a través de nuestra alimentación. Llamado también electrólito, el magnesio se puede conseguir también en farmacias y herbolarios, existen variedad de presentaciones.

La función del magnesio en tu cuerpo

Huesos

Varios procesos químicos están relacionados con el magnesio, entre ellos la formación de la hormona que ayuda a absorber el calcio. Nuestra estructura ósea contiene más del 50 por ciento de magnesio, el cual ayuda con la proliferación de las células que forman los huesos. En ocasiones enfermedades relacionadas con los huesos, como la osteoporosis, no está ligada solo a la falta de calcio sino también a la de magnesio. Además este mineral tiene componentes necesarios para activar la vitamina D en nuestro organismo, necesaria para la absorción del calcio.

Quizá te interese leer:  Alimentos con vitamina B12 para aumentar la energía

Músculos

El también llamado «Alimento para los músculos» cumple una función primordial para mantenerlos sanos y fuertes. La función del magnesio más importante en nuestra musculatura es el proceso biológico que evita contracturas musculares y calambres. El corazón como músculo también se puede ver afectado por la falta de este mineral. Las dosis adecuadas ayudan a mantener el ritmo cardíaco en sus niveles normales.

Músculos

Sistema nervioso

El equilibrio mental del ser humano está asociado a la función del magnesio en nuestro sistema nervioso. Este es el principal generador de neurotransmisores para el correcto funcionamiento del sistema que regula todas las funciones del cuerpo. La carencia del magnesio en nuestro organismo nos puede acarrear enfermedades neurológicas como la migraña, la sensibilidad y la falta de sueño. Además se pueden experimentar temblores en el parpado, presión en el pecho y ansiedad.

Alimentos que aportan magnesio

El consumo de magnesio en nuestra dieta diaria resulta beneficioso para la salud. Estudios realizados en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, determinan que el «Bulgur» es el alimento con más niveles de magnesio. Le sigue la cebada y la espinaca cocida. Existen muchas opciones para aportar este mineral como: Las semillas de girasol y calabaza, el chocolate negro, las judías, entre otros.

Quizá te interese leer:  Combatir el sobrepeso con ejercicio es tu mejor opción

Recomendaciones

La adecuada ingesta de estos alimentos y el control al consumir productos procesados, mantendrá los niveles óptimos de magnesio.

El Comité Europeo de la Alimentación Humana indica que el aporte adecuado de magnesio en un adulto es de máximo 500 mg al día. Mientras que niños, entre uno y tres años, deben consumir un máximo de 80 mg y los de cuatro a ocho años 130.

Existen muchas opciones para aportar el cuarto mineral con más presencia en nuestro cuerpo. Los suplementos dietéticos y los multivitamínicos son una excelente opción, sobretodo para deportistas. Los que en su presentación tienen: espartato de magnesio, citrato de magnesio o cloruro de magnesio son más fáciles de absorber. Los medicamentos para la acidez del estomago y los laxantes también pueden contener cantidades de magnesio.

1 comentario en «¿Cuál es la función del magnesio en tu organismo?»

  1. Un buen pan ecologico e integral, el mijo, la avena, la alga espirulina.
    Con solo mijo se puede sobrevivir : ca fe mg proteinas etc a cascoporro
    Era el cereal autoctono de la cornisa cantabrica hasta la llegada del maiz, entonces el maiz se cultivaba para aliemntar ganado y la gente comia carne con legumbres y trigo de mas abajo.

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!