Si tienes pensado comenzar a bajar de peso, o simplemente alimentarte de forma más saludable para ponerte en forma, hay una serie de alimentos que deberías eliminar de tu dieta diaria. De esta manera podrás cumplir con tus objetivos de una manera más rápida y efectiva.
El objetivo de cumplir con una dieta no es restringirte del todo de las comidas que te gustan, las dietas que son muy extremas no suelen ser buenas para tu salud. La comida tiene como propósito ser nutritiva, pero también que la disfrutemos. Es por esto que muchos nutricionistas consideran que la mayoría de los alimentos pueden ser consumidos, pero siempre con moderación. Sólo mencionaremos algunos alimentos que son muy dañinos para la salud, que harán que tus metas sean más difíciles de lograr, y que además tienen un valor nutricional mínimo, por lo que se deben evitar.
Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas como jugos artificiales, refrescos, sodas, bebidas energéticas, entre otras, son consumidas muy frecuentemente por una gran parte de la población. La Asociación Americana del Corazón recomienda que las mujeres no consuman más de 6 cucharaditas (aproximadamente 24 gr.) de azúcar al día, y los hombres no más de 9 cucharaditas al día de azúcar. Una lata de refresco o soda puede tener hasta aproximadamente 18 cucharaditas de azúcar, lo que es el doble o más del consumo diario recomendado.
Cereales azucarados
Estos cereales, por más deliciosos que sean, tienen también un alto contenido de azúcar. Además, la mayoría son producidos con cereales refinados, no con granos enteros, lo cual los hace muy poco nutritivos. En vez de estos cereales puedes comer avena en hojuelas con frutas, o cereales con granos enteros.
Grasas trans
Estas grasas aumentan el colesterol total en la sangre, aumentando la cantidad de LDL (colesterol malo) y disminuyendo la de HDL (colesterol bueno). Esta elevación del colesterol aumenta notablemente el riesgo de infartos, ateroesclerosis, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, entre otras. Algunos de los alimentos incluidos en este grupo son ciertas galletas empacadas, comidas preparadas congeladas, donas, etc.
Carnes procesadas
Con esto nos referimos a jamones, tocineta y salchichas. Estos alimentos son muy dañinos para la salud, ya que tienen una cantidad de grasas muy elevada; por esta razón, son capaces de aumentar las probabilidades de una enfermedad cardiovascular si son consumidas con mucha frecuencia. También, algunos estudios han demostrado que estos alimentos contienen un preservante, nitrato de sodio, el cual se ha visto asociado con cáncer.
La manera de dejar de consumir estos alimentos que mencionamos debe ser de manera gradual. No es fácil despertarse un día y dejar de comer todos estos alimentos que probablemente estés acostumbrado a consumir. Primero debes tratar de disminuir la frecuencia con la que consumes estos alimentos, además de reducir las porciones de los mismos. Luego debes comenzar a sustituir ese alimento por otro que sea más nutritivo y saludable.
Posibles sustitutos para los alimentos dañinos para nuestro cuerpo
Vegetales
Los vegetales tienen un alto contenido de fibra, vitaminas y minerales, lo cual es excelente para mantenernos saludables, para ponernos en forma y para bajar de peso de manera sana. Además hay miles de maneras de prepararlos, por lo que no te aburrirás por repetir los sabores muy seguido. Puedes consumirlos en todas tus comidas, y te ayudará a mantenerte más lleno, lo cual reduce la ansiedad y las ganas de comer.
Buenos carbohidratos
Es mejor que te alimentes con carbohidratos que te hagan sentir un poco más satisfecho, como los que contienen fibras y alimentos integrales. Algunos ejemplos son avena, arroz integral, granos, tubérculos, etc.
Carnes magras
Puedes cambiar las carnes procesadas por pollo, pavo, pescado, y algunos cortes de carnes rojas que tengan un menor porcentaje de grasa.
Grasas monosaturadas, polisaturadas y saturadas naturales
Estas grasas son saludables para el cuerpo, no aumentan los niveles de colesterol malo y te ayudarán con tu objetivo. Algunas de estas grasas son los huevos, aguacate, aceite de oliva, entre otros.
Recuerda, lo más importante es que tomes conciencia de los alimentos que consumes, de esta manera siempre buscarás la opción más saludable.