El maratón es una distancia mágica, una proeza que se consigue con mucho esfuerzo y un gran reto deportivo para el que no todos los corredores están preparados. De entre todo lo que envuelve esta prueba, el desgaste sufrido es aquello que mas se teme. El muro en tu próximo maratón puede aparecer con gran fuerza y dejarte tirado en medio de la competición sin nada más que hacer que llegar de malas maneras o retirarte.
¿Por qué chocarás contra el muro en tu próximo maratón?
El muro no es algo inherente en el maratón, de hecho puedes acabarlo sin sufrir con exceso sus estragos. El llamado muro aparece por los siguientes motivos:
- Llegar subentrenado al maratón: ante todo hay que ser realista, enfrentarse a un maratón requiere un entrenamiento planificado de, como mínimo, 3 meses. Los volúmenes semanales no deben ser muy exagerados si la intención está en terminarla, pero no deberían bajar de 60 semanales. Y siempre habría que añadir entrenamiento de calidad.
- Salir a un ritmo muy fuerte: puede ser muy divertido pasar en los primeros 10 kilómetros a muchos otros corredores, pero no lo será tanto cuando te desaparezcan las fuerzas en el kilómetro 30 y veas como a todos aquellos que adelantaste les ves la matrícula. Esta prueba es muy diferente a cualquier otra y prima tener cabeza desde un principio y regular en todo momento el ritmo.
- Mala alimentación: cansado de escuchar que la última semana hay que hacer carga de carbohidratos. La alimentación se tiene que cuidar siempre y no la última semana. Como pasa con el entrenamiento, es la suma de todo el plan de entrenamiento y no de una única semana.
El mejor consejo para superar el muro en tu próximo maratón
El mejor consejo para sobrevivir al muro en tu próximo maratón es tenerle respeto a la prueba. No te dejes influir por todos aquellos que valoran el maratón por encima de otras pruebas, pues están muy equivocados. Gracias a estas opiniones se cometen muchas locuras.
El maratón es una prueba que requiere gran experiencia para afrontarla enn condiciones. Largos años de entrenamiento te llevaran a la linea de salida de esta y podrás decir que vas a correr un maratón, no como algunos corredores que pretenden acabarla incluso poniendo en riesgo su salud por no haber tenido la paciencia necesaria para esperar su momento.