La tirada larga y su importancia en la preparación

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuándo estamos entrenando para 10 kilómetros rara vez superamos esa distancia en los entrenamientos, lo que nos interesa es más la capacidad anaeróbica para poder exprimirnos a fondo. Obviamente no se deja de lado nunca la capacidad aeróbica. Pero hasta que no enfrentamos distancias mayores no entendemos la importancia de la tirada larga.

¿Que es la tirada larga?

La tirada larga es aquel entrenamiento con el que buscamos mejorar nuestra capacidad aeróbica y hacer al cuerpo más eficiente en la utilización de grasas como combustible.

Cuando nos enfrentamos a una prueba tan exigente (a nivel fisiológico) como el maratón entendemos la importancia de tener el cuerpo entrenado en el consumo de grasas. Durante la carrera va a llegar un punto en que nuestro glucógeno se agotará y el organismo empezará a consumir grasas para seguir moviéndose. Al no ser tan eficientes como el glucógeno sufriremos un bajón en nuestro rendimientos, nos sentiremos cansados y nos costará avanzar.

Incluir la tirada larga en nuestra preparación es fundamental por diferentes razones, entre las que destacan la mejora de la capacidad aeróbica y la quema de grasas, pero que también sirve para preparar la mente para el esfuerzo del día de la competición.

Quizá te interese leer:  Volver a correr después de un parón ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?

hombre runner

¿Como hacer la tirada larga?

La tirada larga hay que incluirla durante la preparación de un maratón de manera regular, el ritmo de este entrenamiento vendrá marcado por nuestra FC. Es aconsejable que nuestra FC esté entre un 60-70% de nuestra frecuencia cardíaca máxima.

Si estamos en el pico de la preparación del maratón, nunca superaremos las 2 horas y 30 minutos. Ya que hacerlo conlleva un gran daño a nivel muscular y para el organismo.

Lo que se busca con este entrenamiento es, en resumen, hacerlo más resistente a las largas distancias, ya que en un maratón lo que prioriza es la capacidad aeróbica.

De todas formas nunca hay que olvidar entrenar el umbral anaeróbico cuando nos enfrentemos a un maratón, el incluir series cortas nos va a proporcionar la chispa que vamos a necesitar en los últimos momentos del maratón.

Un último consejo, siempre hay que buscar un recorrido donde nos podamos hidratar cada 30-40 minutos y si es posible llevar algo de fruta por si nos da un bajón de azúcar en el peor momento.

Lejos de ser un entrenamiento duro, es uno de los que más se disfrutan, ya que las únicas molestias que podemos sufrir son a nivel muscular, pero por ello ya tendremos una base de fuerza importante.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital