Ahora que conocemos un poco más acerca de los principios del running, es pertinente hablar un poco más sobre los distintos entrenamientos que enfrentamos al correr por montaña o terreno plano. Muchos corredores optan por recorrer rutas empinadas, mientras otros se concentran en rutas planas. La realidad es que ambos tipos de entrenamiento por más similares que parezcan tienen efectos distintos en nuestro cuerpo.
Correr en terreno plano
Los corredores que optan por correr en un terreno plano buscan obtener una mejora de sus tiempos por milla y tienden a repetir distintos circuitos para mejorarlos. Estos corredores normalmente tienen una contextura más delgada; este hecho no es casualidad. El correr en terreno plano es una excelente actividad cardiovascular, donde se ejercitan distintos grupos de músculos de todo tu cuerpo simultáneamente. El ritmo constante y el sostenido aumento de las palpitaciones que realiza tu corazón minuto a minuto incentivan un progresivo aumento de tu metabolismo. 30 minutos de correr a paso ligero significa un consumo de 295 calorías.
Para realizar este tipo de entrenamientos no necesitas mayor cantidad de accesorios. Es importante que si vas a recorrer largas distancias te mantengas hidratado. Si estas comenzando a entrenar, un poco de agua con bicarbonato de sodio al terminar el ejercicio te ayudará a no sufrir de molestos dolores musculares al día siguiente del entrenamiento. Es importante resaltar que este es un entrenamiento cardiovascular, que no fomenta la hipertrofía muscular, sino que más bien ayuda a la pérdida de grasa y mejoramiento del Índice de Masa Corporal (IMC).
Correr en terrenos inclinados
En las montañas diversas actividades ocurren simultáneamente. Entre ellas convive el running de montaña o montañismo, que consiste en escalar montañas realizando distintas rutas. Aunque parezca bajo cierta óptica pueda parecer el mismo ejercicio, sus implicaciones son distintas. Los corredores de montaña tienden a desarrollar más las piernas; lo que tampoco es casualidad, ya que este tipo de entrenamiento te obliga a utilizar distintos grupos musculares en las piernas en distintos ángulos, lo que ayuda a fomentar la hipertrofia muscular en ese grupo de músculos.
Este tipo de entrenamiento también es considerado como un entrenamiento cardiovascular. Utiliza diversos músculos lo que también te ayuda a ganar masa y definir la parte baja de tu cuerpo. En términos de accesorios necesarios tampoco es necesario demasiado; si piensas realizar rutas largas de varios días es recomendable que lleves la ropa adecuada y todas las previsiones necesarias para ser auto dependiente por la cantidad de días que tome la excursión. Recuerda llevar botas especiales para el tipo de suelo al que te vas a enfrentar y lánzate a la aventura.