El calentamiento para ciclistas es una parte fundamental para aquellos que cogen la bici a diario para entrenar y competir. Si no existe un calentamiento adecuado se corre un gran riesgo de acabar lesionado o de que la carrera o el entrenamiento no salgan como te gustaría. De entre las lesiones se destacada la rotura de fibras (ENLACE ROTURA DE FIBRAS), una lesión que en el peor de sus grados puede tirar al suelo el resto de la temporada.
Un buen calentamiento para ciclistas consta de diferentes partes donde se busca preparar al cuerpo para el ejercicio de intensidad al que se tendrá que enfrentar.
¿Que beneficios tiene el calentamiento para ciclistas y como hacerlo?
Con el calentamiento para ciclistas se busca que los músculos entren en calor para así estar preparados para el ejercicio. A través de esta puesta a punto, la sangre llega a los músculos y estos aumentan su temperatura consiguiendo que estén más activos y menos tensos.
Lo anterior guarda relación con la prevención de lesiones, ya que al estar los músculos preparados para el ejercicio las articulaciones está mejor protegidas por estos y al tener más flexibilidad el riesgo de lesiones musculares se reduce.
Para llevar a cabo un buen calentamiento para ciclistas no hay que olvidar el tipo de entrenamiento o prueba en la que se va a competir, no se calentará igual para una contrarreloj que para un entrenamiento de 150 kilómetros. Tampoco se calentará el mismo tiempo con un clima frío que en pleno verano.
Pero dejando a un lado todo esto, si que hay unas pautas que todos los ciclistas deben seguir a la hora de calentar:
- Los primeros 5 -10 minutos el calentamiento se hará pedaleando con un plato corto. Con esto se busca que al pedalear rápido y casi sin esfuerzo la sangre llegue a los músculos. Si en estos minutos utilizas un plato grande estarás sometiendo a demasiada tensión a tus músculos.
- Los siguientes 5-10 minutos debes cambiar a un plato mayor para de esta manera empezar a subir las pulsaciones. Tienes que ir con cuidado de que están no se disparen exageradamente, puesto que lo que buscas aquí es llegar a cerca del 80% de tus pulsaciones máximas.
- Después de esto prueba a pedalear de pie en la bici para activar toda la musculatura de la ingle. Además recuerda movilizar la espalda y los brazos ya que estos también son útiles para el ciclista.
A estas pautas básicas tienes que añadir ejercicios de movilidad articular y de fuerza para que los músculos estén aún más preparados.