Lo primero que debemos mencionar es que el pan se hace generalmente con harina, levadura, agua y sal. Usualmente lo que diferencia un tipo de pan de otro es el cereal utilizado. El pan blanco común y corriente se hace con harina de trigo, sin embargo otros panes pueden tener avena o cebada. Pero, ¿cuáles son realmente las diferencias entre el pan blanco y el pan integral, y cuál es más beneficioso para la salud? Te responderemos esta pregunta a continuación.
La harina utilizada en el pan blanco es hecha sin la cubierta del trigo, el cual es completamente procesado para crear esta harina. En el caso del pan integral, al trigo se le deja la cubierta, también denominada salvado. Al procesar el trigo y eliminar el salvado se eliminan aproximadamente 30 nutrientes existentes en el grano entero del trigo. El salvado le proporciona al trigo más fibra, vitaminas B6 y E y minerales como magnesio, zinc, ácido fólico y cromo. Además de que la fibra también favorece al tránsito intestinal, a mantener los niveles de glucosa en sangre estables, y a reducir la LDL o mejor conocido como colesterol malo.
Nuestra recomendación es que te pases a las harinas integrales. Si te gusta mucho el pan, es recomendable que escojas el integral. Un incremento en tu ingesta de fibra disminuirá las probabilidades de que sufras de un infarto al miocardio o de sufrir cualquier enfermedad del corazón, mejorará la salud de tu sistema gastrointestinal, y además te ayudará a sentirte satisfecho más rápido, evitando esas crisis de ansiedad en las que siempre nos salimos de la dieta.
¿Cómo escoger el pan?
- Procura que no tenga más de 110 calorías por ración.
- Que el primer ingrediente sea trigo entero, ya que los ingredientes los ponen en orden según la proporción que tiene ese ingrediente.
- Que tengan al menos 2 gramos de fibra.
- Que tenga 3 o más gramos de proteínas.
- Que no tenga grasas saturadas.
- Que tenga menos de 4 gramos de azúcar.
Como todas las cosas, la moderación es importante. Nada en exceso va a ser bueno para tu cuerpo. Que te recomendemos el pan integral no significa que debes comer pan integral dos veces al día, todos los días. Existen muchas cosas en las que puedes escoger entre la versión más procesada, y el grano entero. Puedes comer también arroz integral, o utilizar harina de trigo integral, incluso pasta integral. Siempre que puedas incluir más fibra a tu dieta es mejor. De esta manera haces que las harinas que consumes normalmente sean más beneficiosas para tu cuerpo.