Hambre a todas horas ¿Por qué sucede?

Contenido del artículo

En muchas ocasiones se ha oído decir por parte de infinidad de personas que no comprenden el por qué de sus kilos de más, ya que llevan una dieta saludable. La causa suele ser que, con frecuencia, no se hacen las cosas bien o se come entre horas de manera desordenada. Es verdad que una hora después de comer no picotean, pero el problema reside en las horas posteriores. Por ello en este artículo vamos a explicar algunos de los motivos que causan un hambre descomunal y que suele aparecer entre horas para destruir una dieta saludable.

Dormir mal

En ocasiones, una de las cosas que no solemos tener en cuenta es el sueño. Dormir poco o no dormir bien está muy relacionado con el momento de tener hambre durante el día. Por ello es imprescindible que se descanse una media de 7 horas diarias para impedir que durante la jornada el organismo pida más alimento. Esto sucede porque las hormonas que controlan el apetito se descontrolan por no dormir mucho y así los biorritmos se desequilibran y por ello es importante poder dormir una media de horas al día con el fin de evitarlo.

Hay estudios que demuestran que las personas que duermen pocas horas consumen más calorías al día siguiente. Si hay falta de horas de sueño se potencian las posibilidades de sentir hambre las 24 horas siguientes.

No hacer algunas comidas

Saltarse algunas comidas es otra de las causas por las que se tiene hambre. Como hemos mencionado anteriormente, el organismo requiere de unos biorritmos ordenados y una organización. Por ello es esencial tener una horas concretas para comer, especialmente para evitar sentir hambre. Es igual de importante controlar la rutina alimenticia durante el día.

Quizá te interese leer:  Xiaomi presenta smartwatch que monitorea 10 modos distintos de deporte

Comer muchos hidratos simples

La mayoría de las personas se alimenta de hidratos de carbono simples para calmar el hambre, esto también provoca que constantemente se tengan ganas de comer. Es verdad que cuando se tiene hambre, normalmente se suele mitigar con alimentos producidos con azúcares y harinas refinadas. De primeras es lo que más sacia el hambre, pero en realidad no es así, ya que el organismo puede asimilar muy rápido estos nutrientes haciendo que al cabo de un rato se sienta hambre de nuevo. Por ello, lo ideal es incluir alimentos en nuestra dieta que contengan harinas integrales sin refinar.

estar siempre con hambre

Comer rápido da más hambre

Es sencillo, comer lento provoca que se llegue con menos hambre a la siguiente comida y esto lleva a comer mucho más lento. Comer con ansia o rápido es uno de los motivos que provocan que el hambre aparezca antes durante el día. Esto se debe a que el estómago tarda un poco en enviar las señales al cerebro indicando que está lleno y que por lo tanto ya no tenemos hambre. Si se mastica lento esto llenará antes y la saciedad llegará antes, impidiendo atiborrarnos con rapidez.

Beber poco o comer pocas proteínas

Los hábitos de alimentación provocan que en ocasiones aparezca el hambre con más frecuencia. En el caso de que se siga una dieta baja en proteínas, provoca que el grado de hambre crezca, porque le organismo requiere de proteínas para que funcione adecuadamente y por ello se pedirá más alimentos de lo acostumbrado. Lo mismo ocurre si no bebemos suficiente agua, el cerebro puede confundir la sed con el hambre y esto provoca que se tengan más ganas de comer. Ingerir grasas saludables también permite controlar el hambre y evitar tenerlo constantemente.

Quizá te interese leer:  La tirada larga y su importancia en la preparación

El estrés, siempre con ganas de comer

El estrés en muchas ocasiones provoca que el hambre aumente. Es verdad que muchas personas que sienten estrés pierden el hambre, para otras es algo que hace que surja sin que haya un motivo aparente. Estas ganas de comer se deben a que el organismo cuando tiene estrés produce cortisona y adrenalina, lo que provoca que tengamos más hambre y siempre se tiende a comer alimentos con hidratos o ricos en grasa, pues es lo que el cuerpo, normalmente, suele pedir. Lo mejor es decantarse por otras alternativas para huir del estrés.

Para evitar esto, está bien asegurarse de que el hambre que se siente es real o es debido a un cambio de sentimientos o emociones. Muchas personas sienten hambre cuando se sienten preocupados o deprimidos.

No entrenar

Aunque muchas personas piensan que realizar deporte da más ganas de comer, muchas investigaciones han confirmado que la hormona que retrae el apetito se produce cuando se realizan ejercicios de nivel medio. Si no se realiza ningún entrenamiento, la hormona que produce apetito hará que ingiramos mayor cantidades de comida.

Si te aburres

La mente debe distraerse para engañar el apetito, el que no tengas nada que hacer o no realizar actividades que promocionen tu creatividad e ingenio puede provocar que ingieras cantidades de comida innecesarias.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!