¿Entrenas y no mejoras? Vigila el exceso de entrenamiento

Contenido del artículo

Te has pasado largos meses preparándote para la carrera objetivo, has entrenado grandes cantidades de kilómetros a ritmos frenéticos con la intención de lograr esa marca tan esperada. Pero llega el día señalado y la carrera termina siendo un desastre y el crono se para muy lejos de donde lo querías, más lejos incluso que en tu última competición. ¿Que ha pasado? ¿Por qué entrenas y no mejoras?

Por esto entrenas y no mejoras nunca

Cuando acabas ese desastre de carrera, antes de lamentarte toca analizar que ha pasado y como has terminado haciendo una carrera para olvidar.

Si tras el análisis queda descartada la mala estrategia de carrera y no presentas ninguna lesión que te haya condicionado, tocar mirar al responsable de esta «derrota»: uno mismo.

No hay excusas que valgan, probablemente un exceso de entrenamiento te ha llevado a este punto, el competir en los entrenamientos cuando solo se compite en carrera…

Llegar pasado de kilómetros a una competición es casi tan malo o peor que llegar con los kilómetros justos.

entrenas y no mejoras

Si llegas quemado a la carrera es normal que no rindas adecuadamente, no te puedes machacar día si y día también al cuerpo sin que hayan consecuencias.

Quizá te interese leer:  10 errores habituales por los que no consigues perder peso

Entrenar y entrenar utilizando la mentalidad de que: «¡más es mejor!» es la mejor manera que conozco de entrenar sin obtener resultado.

¿Para que quieres rodar y rodar al mismo ritmo durante largos kilómetros?

Cada prueba requiere de una planificación diferente respecto a tiempo y volumen se refiere. De igual manera que no preparas un maratón corriendo 30 kilómetros semanales, de poco sirve preparar 5 kilómetros entrenando 120 kilómetros a trote cada día.

Así que, si entrenas y no mejoras no busques pretextos y analiza tu plan de entrenamiento. Quizás estás haciendo demasiados kilómetros y el cuerpo no es capaz de asimilarlo correctamente y cada día que pasa aumentas el sobresfuerzo que soporta tu cuerpo.

¿Como evitar esta situación?

Para evitar esta desagradable situación es importante no tener prisas en la preparación de una competición.

Una planificación correcta consiste en entrenar el volumen adecuado a la prueba a competir y añadir siempre calidad en los entrenamientos.

Tienes que intentar no obsesionarte con aumentar cada semana el kilometraje si no es necesario. Porque lo realmente importante es la calidad y no la cantidad de los entrenamientos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!