Que el ciclismo depende en gran medida de la capacidad aeróbica no es nada nuevo. Como la carrera a pie, este deporte está muy ligado al consumo máximo de oxígeno (VO2max) del atleta. Si el VO2max es mayor, se puede conseguir un mejor rendimiento en la carrera. Para entrenar la capacidad aeróbica en el ciclismo hay que entender esta, como la capacidad que tiene el cuerpo de trabajar con oxigeno sin generar un gran nivel de ácido láctico que el cuerpo no pueda desechar.
Si la capacidad aeróbica del ciclista es pobre, su rendimiento también lo será. Por ello no solo es importante el trabajo a alta intensidad.
Entrenar la capacidad aeróbica en el ciclismo de manera adecuada
Si todos los entrenamientos se hacen a máxima intensidad, el ciclista nunca será capaz de progresar. Además de las posibles lesión en las que se verá envuelto, nunca será capaz de conseguir una buena base aeróbica que le permita llegar a sus objetivos.
Entrenar la capacidad aeróbica en el ciclista es fundamental, es por así decirlo, el paso principal para conseguir ser más rápido.
Para conseguir aumentar y mejorar esta capacidad es importante:
- El volumen total del entrenamiento aeróbico debe ser cerca del 60%. Es decir, el 60% el entrenamiento tiene que ser totalmente aeróbico, con esto conseguirás que el corazón se agrande, así podrá bombear más sangre con menos latidos
- Salidas lentas. Las salidas para entrenar la capacidad aeróbica deben ser lentas y de larga duración. Las pulsaciones deben ir entorno el 75% y la duración no debería ser inferior a las 3 horas.
- No obsesionarse con la velocidad: es normal que al principio el ritmo no sea el deseado, pero con el paso del tiempo verás que eres capaz de mantener un ritmo elevado sin que se te disparen las pulsaciones.
Es muy importante que siempre estén incluidas este tipo de salidas, pero tampoco hay que olvidar la capacidad anaeróbica.
Una vez tengas la base aeróbica adecuada hay que ir añadiendo de manera progresiva entrenamientos que entren en la zona anaeróbica para trabajar un poco más la velocidad.
La mejora de la capacidad aeróbica, junto a un buen trabajo de la capacidad anaeróbica es lo que te va a permitir pedalear más distancia en menos tiempo y conseguir tus mejores marcas.