Parecen canguros saltando de un lado a otro sin, al parecer, medir el peligro. Dan giros de espalda, de frente y todo muro, banco u objeto que se encuentren en su camino es el escenario ideal para demostrar su destreza. Hablamos del Parkour, una disciplina a la que muchos jóvenes se han unido en los últimos años.
Pero, ¿de qué se trata este arte de dar brincos?, ¿qué beneficios puede traer a nuestro cuerpo?, ¿cuáles son sus riesgos? Y ¿por qué atrae a tantas personas en todo el mundo?
El Parkour es un deporte que fue creado en Francia por David Belle a inicios de los 90, y tiene como premisa superar los obstáculos urbanos o naturales de manera ágil y divertida.
«Es un arma en el encubrimiento, puede ser el arte del vuelo, de la persecución, de ayudar a alguien con un problema, o algo ordinario»
Entre los beneficios personales de esta actividad la principal es que quienes lo hacen desarrollan mucha confianza en ellos mismos, superan los miedos, buscan a toda costa avanzar y vencer los problemas.
Premisas del Parkour
El portal Umparkour.com refiere varios consejos que toda persona debe tener en cuenta en el momento de querer iniciarse en esta disciplina que implica esfuerzo, perseverancia y saber aprender de los errores.
Lo primero es empezar con una persona que tenga conocimientos, de preferencia certificado para evitar lesiones, muy frecuentes en este deporte. Tienes que tener siempre en tu mente que todo se basa en los movimientos, que fluyan y se hagan sincronizadamente, esto te llevará a hacer miles de repeticiones.
Paralelo a tus inicios en el parkour debes fortalecer tu cuerpo, hacer ejercicios como flexiones, sentadillas, peso muerto, levantamiento olímpico y barras, te ayudará a tener la fuerza que necesitas para aumentar tú resistencia, sumado a una buena dieta para mantenerte ligero.
Otros ejercicios que debes hacer son trotar, nadar o boxeo, con el objetivo de aumentar tu capacidad pulmonar o resistencia aeróbica, incluso hacer un poco de yoga te beneficia para la flexibilidad y el control de la respiración.
Una vez que lleves tiempo haciendo parkour puedes sentir que tus articulaciones comienzan a doler, por eso debes hacer movimientos suaves cuando entrenes.
Entre las cosas que tienes que dominar está el aterrizaje, de ello dependerá que evites muchas lesiones. Para esto debes tener en cuenta:
- Tus piernas separadas en paralelo a tus hombros.
- Cuando toques el piso, que sea con las puntas de los pies, ya que si lo haces con los talones sentirás dolor.
- Si caes desde muy alto, echa tu cuerpo hacia adelante para que las manos absorban la mayor parte del impacto.
Algunos consejos
- Haz tus primeros saltos a una altura de 90 centímetros, evita las superficies que sean más altas que tú para que no sufran tus rodillas.
- Comienza sobre superficies blandas como el césped o en un gimnasio con colchonetas.
- Siempre antes de empezar calienta tus músculos y articulaciones.
- Toma mucha agua para evitar calambres.
- Ten a la mano un botiquín de primeros auxilios y teléfonos de emergencias, las caídas son muy frecuentes y con ellas los esguinces y fracturas.
- Usa ropa holgada para tener libertad de movimiento.
- Una vez terminado el entrenamiento, estira tus músculos y relájate para evitar fatiga y contracturas.
Recuerda que uno de los principales errores de quienes se inician en el parkour es querer avanzar rápido, lo importante es dominar 100% los primeros movimientos para pasar a niveles superiores.
Recuerda que esta actividad tiene muchos riesgos, incluso la muerte, debes ser consciente de lo que haces y de preferencia unirte a un grupo especializado en tu ciudad.
Y por último, ¿sabías que la palabra parkour: proviene de «parcours»? que significa «recorrido» en francés y desde hace décadas utilizado como entrenamiento para militares y bomberos.
1 comentario en «Parkour: beneficios y consejos para empezar»
Buenas tardes! .Me gustaría dar un enorme aprobado por la gran información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a divertime con esta web.