La dieta de un jugador de pádel profesional es tan importante para lograr un buen rendimiento en el juego como contar con un buen equipamiento. Del mismo modo que para poder jugar al máximo nivel es necesario tener una buena pala de pádel como las de pádel nox y contar con una vestimenta adecuada que permita ejecutar los movimientos con comodidad, también es importante que el cuerpo posea la energía y los nutrientes necesarios para poder resistir a la alta intensidad de los partidos y mantenerse fuerte ante el riesgo de lesiones.
La importancia de una alimentación equilibrada en la dieta de un jugador de pádel profesional
Un jugador de pádel profesional necesita consumir las calorías suficientes para tener energía durante las sesiones de entrenamiento y los partidos mientras se mantiene en un peso estable que le ayude a potenciar su rendimiento. Y, además, también necesita consumir alimentos determinados que le ayuden a mantenerse sanos y fuertes para evitar enfermedades y lesiones que puedan lastrar su juego.
Frutas y verduras para prevenir el desgaste articular
El desgaste articular es uno de los principales enemigos de los jugadores de pádel, ya que las continuas arrancadas explosivas, saltos y giros pueden hacer peligrar la salud de las articulaciones. El colágeno es la principal sustancia que forma las articulaciones, y lo hace a partir de micronutrientes y minerales como los que se encuentran en las cebollas, los ajos tiernos, los ajos o el puerro.
Otro de los problemas que afectan a los jugadores de pádel es la inflamación de las articulaciones por el esfuerzo, y para prevenirla hay que consumir vitamina C. Esta vitamina inhibe los procesos de inflamación y también crea y fortalecer el cartílago de los huesos. La podemos encontrar en alimentos como el kiwi, la naranja, el tomate, el perejil o el brócoli.

Hidratos de carbono como el arroz para tener energía
El arroz aporta muchísima energía en forma de carbohidratos, por lo que es un elemento trascendental en la dieta de un jugador de pádel profesional ya que tiene un impacto directo sobre el rendimiento físico. También dispone de calcio y capacidades antiinflamatorias, lo que fortalece los huesos y previene el riesgo de lesiones.
Grasas saludables para mejorar la salud cardiovascular
Las grasas saludables que contienen alimentos como el salmón, el aceite de oliva o el aguacate disminuyen el colesterol LDL en el torrente sanguíneo, por lo que ayudan a mejorar la salud cardiovascular. Además, facilitan la absorción de vitaminas A, D, E y K y cuentan con ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, necesarios para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Probióticos como el yogur para aportar proteínas y facilitar la digestión
Los alimentos fermentados y ricos en probióticos como el kéfir o el yogur contienen calcio, vitaminas B, potasio y probióticos, que reducen el colesterol, disminuyen la presión arterial, mejoran la digestión y cuentan con efectos antiinflamatorios. Además, tienen un alto contenido en proteínas, indispensables en la dieta de cualquier deportista para favorecer la creación de masa muscular. Por ello es recomendable también consumir carne, huevos y pescado, para que no falte este nutriente.
La dieta de un jugador de pádel profesional durante la competición
Antes de un partido
En la dieta de un jugador de pádel profesional, lo más importante antes de un partido es obtener la energía necesaria para poder aguantar en movimiento todo el juego sin perder intensidad. Por ello, los alimentos más recomendables para consumir antes del partido son los hidratos de carbono tales como la pasta, el arroz, o la quinoa. Este tipo de productos son fácilmente digeribles y permiten moverse con libertad. Además, al ser de absorción lenta, la energía que aportan se va liberando poco a poco sin que se produzcan picos de insulina.
Durante y después de un partido
En la dieta de un jugador de pádel profesional nunca faltan los plátanos para consumir durante el partido o tras el mismo. El plátano ayuda a prevenir el cansancio físico y previene los posibles calambres musculares gracias a su alto contenido en magnesio. Además, contiene vitaminas del grupo B1 que potencian la regeneración del tejido muscular, lo que ayuda a tener una buena recuperación tras el partido y evitar las fastidiosas agujetas.