Historia del Fisicoculturismo

Contenido del artículo

El Culturismo o Fisicoculturismo es una actividad física basada en un programa exigente de entrenamiento con pesas, para el desarrollo y control de la musculatura. La musculación es la actividad que se realiza para hipertrofiar el músculo.

Esta actividad se realiza en gimnasios para realizar ejercicios de fuerza y generar hipertrofia muscular, obteniendo como resultado una musculatura fuerte, simétrica y definida. Un fisicoculturista debe poseer un físico preparado, moldeado y esculpido mediante una rutina intensa de pesas y ejercicios, una dieta balanceada y descanso adecuado. Debe tener una estructura ósea adecuada, caracterizada por las clavículas relativamente anchas y las caderas estrechas. Si quieres lograr tu cuerpo deseado conoce el somatropin precio. 

Desde la antigüedad el cuerpo humano ha cobrado relevancia y ha sido signo de admiración y respeto, como en la antigua Grecia que tenía gran relevancia cultural, pero esta disciplina tuvo su evolución en los años 50s y 60s pues se introdujeron aparatos de gimnasio más sofisticados y que daban mejores resultados. Posteriormente fue adquiriendo una importancia más comercial y se crearon los concursos, siendo el más famoso Mr.Olympia. Con el avance y desarrollo en la ciencia se hicieron diversas investigaciones en nutrición y la ciencia del deporte.

Quizá te interese leer:  Los mejores consejos para superar una ola de calor sin morir en el intento

Durante el desarrollo de esta disciplina hubo varios exponentes que hicieron más famoso el fisicoculturismo y lo impulsaron con sus técnicas e implementaciones, como lo fue Charles Atlas,un fisicoculturista italiano nacido el 30 de octubre de 1893 en Acri, Calabria (Italia). Su nombre original era Angelo Siciliano. A los 11 años de edad se mudó a Brooklyn, New York, donde realizó un intenso entrenamiento en el Ymca, en 1922 se ganó el título de el hombre más perfectamente desarrollado en el mundo por la revista Cultura Física. Durante varios años se dedicó a realizar programas de entrenamiento y cursos de desarrollo muscular por correo ganando más de 6 millones de suscriptores, la publicidad de estos cursos en publicaciones e historietas alentó a muchos jóvenes a iniciar en el entrenamiento con pesas para mejorar su aspecto físico y parecerse a los superhéroes de los cómics.

Eugene Sandow (1867-1925) fue un atleta prusiano, considerado como la máxima figura del fisicoculturismo moderno. Fue la primera persona que realizó exhibiciones de su musculatura mediante poses, organizando el primer concurso de culturismo celebrado en el Royal Albert Hall de Londres, en 1901.Posteriormente, la técnica de poses se convirtió en un aspecto fundamental en el Culturismo profesional, como requisito indispensable para la puntuación del desarrollo físico por parte de los concursos profesionales.

Quizá te interese leer:  5 consejos útiles para mejorar tu bienestar de forma sencilla

Esta disciplina llegó a tomar tanta relevancia que en Montreal 1946 se creó La Federación Internacional de Culturismo y Fitness (IFBB) que es el órgano rector del deporte del culturismo y Fitness. Es una federación internacional sin fines de lucro, cuya sede actual se encuentra en Madrid, España. Actualmente cuenta con 203 miembros afiliados nacionales y ha celebrado más de 8.000 eventos anuales en las categorías Juniors, Seniors y Masters (masculino y femenino).

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!