Los beneficios de la proteína vegetal para el apoyo nutricional

Contenido del artículo

Las proteínas vegetales cada vez están más presentes en la alimentación de los consumidores y de los deportistas en general. Los ingredientes más nuevos brindan a las formulaciones más flexibilidad y mejor textura y sabor. En el campo de la nutrición ha habido importantes mejoras con este tipo de proteínas, insistiendo en la investigación e innovación de nuevos suplementos alimenticios.

Algunos proveedores de ingredientes han llegado a combinar varias proteínas vegetales, ofreciendo beneficios personalizados. Esto rompe con la hegemonía de algunos componentes que han invadido el mercado de la proteína vegetal los últimos años: la soja y las almendras, por ejemplo.

A medida que el mercado de proteínas vegetales madura, las fuentes más nuevas tienen la oportunidad de hacerse con un hueco en las estanterías de los herbolarios y tiendas especializadas. A continuación, analizamos algunas de las fuentes de proteínas vegetales que están ganando terreno.

La proteína de guisante

Algunas de las proteínas vegetales emergentes más populares provienen de legumbres. De hecho, los consumidores a menudo las perciben como un alimento sabroso y saludable.

Sin ir más lejos, el uso de proteína de guisante ha crecido en un 297%. Se trata de un producto natural que se extrae de las proteínas de guisantes amarillos y verdes secos. Es una fuente de proteína versátil, sostenible y rica en nutrientes que se puede usar para fomentar el aumento de contenido proteico en batidos y licuados. Puedes encontrar proteína de guisante en forma de complementos alimenticios para personas veganas y vegetarianas, con múltiples beneficios y alto valor nutricional.

Proteínas de próxima generación

La I+D avanza en la creación y descubrimiento de nuevas proteínas vegetales que tienen capacidad para reforzar el organismo general del consumidor. Por ejemplo, las algas, el cáñamo, el altramuz, el amaranto y el sorgo se encuentran entre los ingredientes que se encuentran en proceso de desarrollo tecnológico.

Quizá te interese leer:  Termogénicos ¿Son suplementos tan efectivos y saludables?

Además, los laboratorios y las marcas están trabajando arduamente para crear aislados o concentrados funcionales a partir de estos ingredientes. No obstante, al tratarse de ingredientes nuevo o desconocidos para el gran público, es probable que su asentamiento en el mercado tarde un tiempo en hacerse definitivo.

Si bien estas nuevas fuentes de proteínas vegetales están ganando cierto grado de conciencia entre los consumidores, todavía no han derribado las fuentes heredadas como la proteína de soja. Escalar las proteínas emergentes requerirá un marketing eficaz para educar a los consumidores y fomentar la familiaridad con la marca.

A rasgos generales, los consumidores están cada vez más informados sobre el hecho de que existen diferentes tipos de proteínas de origen vegetal. Así lo ha confirmado Ryan Bracken, codirector ejecutivo de Merit Functional Foods. “Ahora, los clientes también están interesados ​​en saber qué tipo de proteína vegetal se encuentra en los productos que compran”, ha subrayado Bracken. Este fenómeno, dice, está generando interés en fuentes más nuevas como la proteína de canola.

Materias lácteas

El mercado de alternativas a los lácteos, en particular, es uno en el que las proteínas vegetales emergentes podrían brillar. En este caso, los proveedores tienen la oportunidad de obtener una ventaja a través de la nutrición. La mayoría de las alternativas lácteas de origen vegetal que se pueden encontrar hoy en día en el mercado, como la leche de avena y la leche de almendras, tienen menos proteínas por porción que la leche de vaca.

Quizá te interese leer:  ¿Son útiles los suplementos para adelgazar o perder grasa realmente?

Bracken insiste en que “los consumidores quieren productos lácteos alternativos que sirvan de sustitutos a los tradicionales, incluyendo niveles de proteína comparables”. Cabe señalar que la mayoría de las bebidas lácteas ofrecen niveles de proteína de 8 gramos por porción, “por lo que buscamos producir ingredientes de proteína vegetal que puedan brindar un resultado similar”, ha admitido.

Conclusión

Es evidente que la base de consumidores de proteínas vegetales se ha expandido en los últimos años. Los primeros en adoptar el movimiento a base de plantas pasaron por alto su posible “mal sabor”, pero con el fin de ampliar el espectro de clientes, más allá de los veganos y vegetarianos, se ha trabajado más en mejorar el sabor de estos productos vegetales.

Uno de los ingredientes más nuevos en este aspecto es la proteína de canola. Se trata de un componente que se puede incluir en helados de origen vegetal, debido al efecto de batido y espuma que exhibe durante el procesamiento. Así mismo, sus características gelificantes la hacen adecuada para hamburguesas de origen vegetal.

En resumen, los proveedores de ingredientes están respondiendo a la demanda de proteínas vegetales con innovación. A medida que crece la demanda de alimentos a base de plantas, surgirán más oportunidades para las marcas que pueden reproducir una experiencia similar a la carne o lácteos a través de proteínas vegetales.

Referencias

Chen Z, Gurdian C, Sharma C, Prinyawiwatkul W, Torrico DD. Exploring Text Mining for Recent Consumer and Sensory Studies about Alternative Proteins. Foods. 2021 Oct 21;10(11):2537.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!