¿Las competiciones de comida son consideradas un deporte?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las competiciones de comida son consideradas como un deporte de riesgo. Por tres razones generales. Primero, porque requiere de una técnica que no todo el mundo está preparado. Segundo, de un entrenamiento sobre cómo ingerir los alimentos de forma adecuada. Tercero, alcanzar una forma física y un buen estado de salud. Uno de los factores más importantes es señalar, que las competiciones debe de realizarse de manera excepcional. Habiendo pausas de meses, entre competición y competición.

Es una práctica en las competiciones de comida,  los comensales compiten entre sí por ingerir mayor cantidad de comida a menor tiempo. O bien ingerir la máxima cantidad de comida de un producto acordado durante un tiempo establecido. Por lo que se califica como una competición de riesgo.

las competiciones de comida

Las competiciones de comida, son unos de los deportes más curiosos del siglo XXI. Ya que fue originado recientemente en EEEUU. Y fue rápidamente difundido por las redes sociales y medios de comunicación. Tuvo tal expectación que se propagó con facilidad. Llevándose a la práctica en Europa, incluido España.

Las competiciones de comida son consideradas como un deporte

Se utiliza también con fines comerciales. Como restaurantes que se ofrecen para poner el producto. Con el objetivo de darse a conocer y publicitar una marca. Como, por ejemplo, la competición de hamburguesas de un euro.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué es tan importante el entrenamiento a ritmo controlado?

La patrocina una importante marca de hamburguesas. En la que tienes que comer el máximo de hamburguesas en 20 min. Acabado el tiempo, si tienes una hamburguesa en la boca, se dejará consumirla. Y se contará. Pero no se permite coger una más. Un jurado contará las cantidades de hamburguesas ingeridas. Y elegirá a un ganador.

Uno de los premios de las competiciones de comida es un viaje. A nivel europeo o internacional. Así, como el acceso a competiciones de comida internacionales.

Las competiciones de comida son desde XXL a otros retos de gran riesgo

Otras de las competiciones de comida más famosas fue la ingesta de sushi picante. En un restaurante de Los Angeles regalan una camiseta si comes dos rollitos de sushi picantes de atún. El problema reside en que el picante es muy fuerte y los rollitos son muy grandes. Dificultando la ingestión y provocando sudores y sofoco.

Una de las competiciones de comidas más entusiastas fue el ataque a la calabaza. Fue realizada en Nueva York. Cuidad famosa por consumir la mayor cantidad de pastel de calabazas. El juego consiste en reunir a personas que coman con rapidez un pastel de calabazas de 50 metros.

En Canadá, un festival sobre la saga Alien realizó un concurso sobre comer insectos. Ganaba quien consiguiera ingerir más insectos. Así como, un restaurante de Edimburgo que realiza un reto de comer los cinco platos de currie picante. Sólo una de las competidoras lo consiguió. Y muchos de los presentados tuvieron que acudir al hospital.

Quizá te interese leer:  Rutina GAP, consigue unos glúteos, abdomen y piernas de acero

Otra de las competiciones más arriesgadas, son las de beber cerveza. En Murcia se realizó uno recientemente. Y provocó la muerte de uno de sus competidores. Desde entonces, se ha dejado de celebrar.

La forma en la que se difundido las competiciones de comida es muy variada. Una figura importante es el presentador Adam Richman en el programa crónicas carnívoras en un conocido canal de Estados Unidos. Iba recorriendo restaurantes por diferentes ciudades. Probando la gastronomía de los productos. Y en la que en uno de sus capítulos se enfrentó a competiciones de comida.

En conclusión, existen muchas formas de competiciones de comida. Se ha convertido en actualidad esta práctica. Y genera gran expectación. A las personas les resulta emocionante y entretenido ver éstas competiciones. Es importante conocer también, la dificultad y el esfuerzo para ser un profesional en la materia. Y la disciplina a seguir, en cuanto a entrenamiento como mantenimiento de la salud. Pero sobretodo, en los riesgos que conlleva.

Referencias

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital