El surf no es un deporte complicado: a diferencia de muchos otros deportes acuáticos, la verdad es que sólo requiere una tabla de surf y alguien dispuesto a montarla para deslizarse sobre las olas del océano. Pero, si acabas de empezar a surfear, lo más probable es que no tengas equipo propio. La mayoría de los surfistas alquilan el equipo o usan las tablas de surf de sus amigos, pero si realmente te gusta este deporte, lo ideal es que te compres el tuyo propio. En este artículo te hablamos sobre la importancia de escoger un buen equipamiento para hacer surf y cuáles son los elementos concretos que necesitas.
¿Por qué es importante contar con un buen equipamiento para hacer surf?
El surf se considera un deporte seguro en cuanto a riesgo de sufrir lesiones. La mayoría de las que se producen no son graves, pero aun así existen, y para ayudar a evitarlas es importante contar con un buen equipamiento para hacer surf. La causa principal de las lesiones en el surf es el contacto con la propia tabla, con la de otra persona o con la orilla, y pueden ir desde raspones y esguinces hasta contusiones más serias, aunque también hay surfistas que sufren por el contacto continuo con la luz solar y por pasar tantas horas en el agua.
Por ejemplo, para evitar las quemaduras solares y evitar rasguños es vital contar con un buen traje de neopreno que mejore tu flotabilidad y proteja tu piel, mientras que si quieres reducir la posibilidad de padecer infecciones de oído por la entrada continua de agua, necesitarás unos tapones. Por otra parte, para reducir los posibles impactos con la tabla, tal vez te interese adquirir protectores nasales.

Los elementos que componen un buen equipamiento para hacer surf
Una buena tabla
Una buena tabla es el primer componente de todo buen equipamiento para hacer surf. Para los principiantes, es recomendable hacerse con una tabla de surf más grande, ya que esto ayudará a mantener mejor el equilibrio en el agua. Te interesará añadir parches de goma acolchados en la parte delantera y trasera para minimizar el contacto en los posibles impactos.
Quillas
Toda tabla de surf ha de contar a su vez con unas quillas de calidad. Las quillas son una especie de aletas que se colocan en posición vertical bajo la tabla y que actúan como timón, además de proporcionar estabilidad, rendimiento y tracción. Dependiendo del rendimiento que quieras sacar a la tabla, las encontrarás de una quilla, doble quilla, propulsor, cuádruple y cinco quillas. Para evitar lesiones, puedes elegir que tus quillas sean de material flexible.
Cuerda
La cuerda de la tabla es una pieza imprescindible del equipo de surf. Una buena correa debe ser al menos tan larga como tu tabla de surf, para permitirte tener espacio para moverte cuando te caigas y así evitar ser golpeado por la tabla. Además, la cuerda evitará que pierdas la tabla y que golpee a otras personas al salir disparada.
Cera impermeable
A menos que tu tabla incluya una superficie de goma para mejorar la tracción, dentro de tu equipamiento necesitarás cera para tablas de surf. La cera añade textura a la parte de la tabla sobre la que se posan tus pies y mejora el agarre para evitar que te resbales.

Un neopreno de calidad
El traje de neopreno es lo que permite a los surfistas permanecer en aguas frías durante mucho tiempo sin llegar a entrar en estado de hipotermia, y también gracias a él pueden pasar numerosas horas bajo el sol sin achicharrarse la piel. Existen varios tipos de neoprenos (completo, largo sin mangas, largo de manga corta, corto sin mangas, corto de manga corta e incluso camisetas sueltas) y tres niveles principales de grosor (2mm, 3/2mm y 4/3mm). Elige el más adecuado en función de la época del año y el sitio en el que vayas a surfear.
Tapones para los oídos
Si planeas surfear en agua fría,los tapones para los oídos no pueden faltar dentro de un buen equipamiento para hacer surf. Si no los usas, corres el riesgo de desarrollar oído de surfista, una condición en la que crecen pequeños huesos en el canal auditivo por contacto constante con agua y vientos fríos. Esto suele ser doloroso y puede llevar a una infección e incluso a la pérdida de audición. La única cura es la cirugía, así que hazte un favor y ¡no olvides tus tapones!
Protector solar
Cuando haces surf hay una cosa que no debes olvidar: el protector solar. El cáncer de piel no es una broma y tienes que hacer todo lo posible para evitarlo. Además, la exposición solar provoca otros riesgos para tu piel como la aparición de arrugas, provoca la decoloración de la piel y puede producir quemaduras. Aunque lleves neopreno, debes aplicarte protector solar resistente al agua con frecuencia.