Bikejoring: un deporte para hacer con tu perro que te sorprenderá

Contenido del artículo

Puede que en un primer momento ni tan siquiera te suene el concepto bikejoring, pero se trata de un deporte que cada vez está más de moda. ¿Por qué? porque lo practicamos con uno de nuestros mejores amigos: nuestro perro. A lo largo de este artículo vamos a explicarte en qué consiste y las ventajas que tiene realizarlo.

¿Qué es el bikejoring?

El bikejoring es una modalidad deportiva consistente en correr con perro y bicicleta a la vez sin la necesidad de un circuito específico. Por este motivo, dicha modalidad está ganando cada vez más adeptos en todo el mundo, ya que puede practicarse en numerosos lugares.

Requisitos para practicar el bikejoring

Antes de comenzar a practicar este deporte, debemos tener en cuenta una serie de requisitos que te explicamos a continuación.

Buena salud

Antes de realizar esta actividad deportiva, es importante tener la certeza de que nosotros y nuestro perro gozamos de buena salud. Además, no podemos obviar lo importante que es tener un buen estado físico.

Deporte en compañía

Otra de las recomendaciones a la hora de practicar este deporte es no empezar a hacerlo solo. De este modo, podemos iniciarnos en lugares donde ya haya otros practicantes, de los que seguramente aprendamos algunos trucos que nos facilitarán el proceso.

Bikejoring

¿Dónde practicar bikejoring?

Por otro lado, los caminos por donde vayamos a realizar nuestros trayectos deben estar lo más despejados posibles de circulación y viandantes. Por supuesto, deben haber sido reconocidos previamente con el fin de evitar sorpresas desagradables, teniendo en cuenta nuestra seguridad y la de nuestro compañero.

Material necesario

No se trata de un deporte caro. Para practicar bikejoring necesitamos a nuestro perro, por supuesto de valor incalculable, una bicicleta y pequeños accesorios que nos ayudarán a protegernos durante el desarrollo de la actividad.

Quizá te interese leer:  Palas de padel Vibor-A, una marca 100% made in Spain

Entre los complementos recomendables se encuentran un casco y unas gafas. Estas no son imprescindibles, pero sí más que recomendables. Asimismo, necesitaremos una línea de tiro dotada de amortiguador.

Cuerdas

Asimismo, será imprescindible el uso de cuerdas especiales para este tipo de deportes. Por ejemplo, podremos utilizar una correa de manos libres extensible con cintura ajustable. Estas mismas cuerdas las podemos encontrar dobles por si queremos realizar esta actividad con más de un perro.

Arnés y neckline

Por otro lado, necesitaremos una antena de bikejoring, que impedirá que el tiro se enganche en las ruedas; y un crossback o un arnés de bicicross. Respecto a este último, cabe destacar que no sirve el que se utiliza comúnmente para pasear al perro. También destacar que solo en el caso de que tengamos más de un can será necesario un neckline, que se usa para unir los arneses de cada uno.

Espinilleras y rodilleras

El uso de espinilleras y de rodilleras nos ofrecen una protección adicional, pues durante la práctica del bikejoring, especialmente al principio, tendremos más probabilidades de sufrir alguna caída o tener que saltar de la bicicleta.

Otros complementos

Aparte del obligado uso del casco, la línea de tiro, los arneses y la antena de seguridad, existen otros complementos para la práctica de bikejoring que nos facilitarán y harán más cómoda su práctica.

Entre dichos complementos, se encuentra el uso de guantes. Estos nos protegen del excesivo uso de los frenos y de los posibles pellizcos derivados de una mayor frecuencia de uso. También minimizan los daños ocasionados por el continuo roce con los puños del manillar.

Quizá te interese leer:  ¿Bandas elásticas o gimnasio para mejorar la salud, la estética y el rendimiento?

Dos tipos de bikejoring

Existen dos tipos fundamentales de bikejoring, el que se practica con un perro y con más de uno.

Con un solo perro

En este caso, nuestra bicicleta no necesitará ningún tipo de modificación. Nosotros ejerceremos la fuerza motriz pedaleando a la vez que el perro tira, o combinando y alternando ambas fuerzas.

Más de un perro

No se pedalea y la bicicleta va sin cadena, de forma que son los perros la única fuerza con la que contaremos.

Uso del patinete

Tanto si queremos practicar bikejoring con uno o más animales, ambas modalidades son aplicables al uso del patinete. Ahora, en todo caso, lo más importante, además de contar con un adecuado material y que nuestros perros estén saludables, la práctica del bikejoring exige una correcta elección del terreno y del circuito o senda por donde vamos a transitar. En el caso de hacerlo, evitaremos muchos accidentes.

¿Qué debemos tener en cuenta?

A la hora de practicar bikejoring, debemos evitar el asfalto a toda costa, pues dañan las almohadillas de nuestro perro, especialmente si se corre.

Igualmente, debemos acostumbrar poco a poco a nuestra mascota a dejar que sea él quien tire de nosotros y de la bicicleta. Esto no significa que no debamos pedalear nunca ni dejar de ayudarle; especialmente en las cuestas o cuando el terreno se torne más dificultoso.

Cuestas

Asimismo, pondremos especial cuidado en las cuestas. En las subidas nuestra misión será pedalear para ayudar a nuestro perro y, evidentemente, no dejarle todo el trabajo a él.

Por otra parte, en las bajadas, debemos contenerle lo suficiente como para que no se embale, con el riesgo que ello conlleva, haciendo uso del freno tantas veces como sea necesario.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!