De nuevo, Xiaomi ha querido destacar un año más con una pulsera de actividad que llama la atención en el mercado gracias a todas las características de la que presume. Se trata de la Xiaomi mi band 6, que cuenta con funciones más desarrolladas, una pantalla más grande y una batería que se adapta a las necesidades de los clientes. Sin duda, es un producto que mantiene todas las cualidades de los modelos anteriores que han impresionado a los usuarios. Sin embargo, ha mejorado, y mucho, dentro de los aspectos deportivos y en su visibilidad, lo que le aporta una mayor comodidad. ¿Quieres saber todo sobre la nueva Xiaomi mi band 6? Te lo contamos.
Características de la pulsera Xiaomi Mi Band 6
Aquellos que conocieran los antiguos modelos podrán hacerse una idea de lo que puede ofrecer la pulsera Xiaomi mi band 6. Sin embargo, la mejor opción es centrarse en cada una de sus características con el fin de analizar el producto al completo. No hay nada como conocer todos los detalles para saber si un producto está hecho o no para nosotros.
Diseño
Muchas empresas tienen claro un consejo, y es que si hay algo que funciona, no se debe modificar. Es lo que sucede con el diseño de la Xiaomi mi band 6. Si nos centramos en la cápsula de la pulsera y esta está apagada, no existirán apenas diferencian con los modelos anteriores. Ahora, existen ciertos detalles que la hacen especial. Por ejemplo, no encontraremos ese pequeño círculo que sí que mostraban las anteriores versiones y que servía como botón «Home».

Respecto a la correa, es muy semejante a la que hemos podido ver hasta ahora. Pero, no es idéntica. Es cierto que posee el mismo cierre de aluminio. Asimismo, la textura es la misma y presume de ser elástica. Sin embargo, el tamaño del nuevo modelo es mayor. La razón es que tiene que soportar el nuevo diseño de la pastilla. A pesar de que sigue siendo pequeña, en comparación con las generaciones pasadas se nota algo más grande. Aunque, curiosamente, son compatibles las correas que pudieras tener de los anteriores modelos. Por supuesto, la adaptación no va a ser perfecta, ya que se verán más estiradas. Sin embargo, merece la pena reutilizarlas
Por otra parte, hay que decir que es muy cómoda. No llega a los trece gramos de peso y su tamaño permite que no nos enteremos de que la llevamos puesta, ni siquiera por la noche, que es la parte de la jornada en el que más libres nos gusta sentirnos, sin ningún tipo de incomodidad a la hora de dormir. Además, su medición del sueño presume de una versión mejorada, por lo que no querrás quitártela bajo ninguna circunstancia.
Pantalla
La pantalla es una de las partes que más llama la atención de la Xiaomi mi band 6. Nadie puede negar que se trata de una parte imprescindible en este tipo de aparatos. El motivo es obvio, es la zona en la que vamos a adquirir los datos que nos aporta una pulsera de actividad, entre los que se encuentran las estadísticas deportivas y las notificaciones de mensajes que podamos recibir. Ahora, también se pretende que funcione de manera instantánea cuando se lo pidamos, por ejemplo, en medio de una carrera.
De este modo, con el fin de que se comprenda este gran cambio de un dispositivo a otro, hay que decir que en este caso pasamos de una pantalla de 1,1″ a una de 1,56″. Una gran diferencia, ¿verdad?. Esta modificación es muy importante, consiguiendo que las esferas cobren una importancia mayor.
El panel
Respecto al panel, tenemos que decir que es AMOLED. Se ve muy bien, no solo por esto último, sino porque también presume de 326 píxeles por pulgada. Por esta razón, no se aprecian, a no ser que te acerques demasiado. En aquellas esferas en las que el fondo es oscuro y los diseños son minimalistas, el contenido se ve a la perfección. Ahora, aquellos que apuesten por la originalidad y seleccionen fondos a todo color se van a encontrar con todo un espectáculo. La visualización, en este caso, llama mucho la atención. Ten en cuenta que esta selección influirá en la batería, durando menos si se eligen los tonos más llamativos. Cualquier notificación que se reciba se lee perfectamente, al igual que el menú.

Sin embargo, teniendo en cuenta que su precio ha subido, hay detalles que deberían mejorarse. Por un lado, el brillo automático. Existen 5 niveles que pueden configurarse de una manera independiente. Esto puede provocar incomodidad en el usuario. La razón es que en zonas exteriores es recomendable ponerlo al máximo y en interiores es aconsejable bajar el nivel. Por ello, cada vez que una persona salga o entre en su casa, se encontrará con que tiene que hacer este tipo de modificaciones.
Respecto al otro punto, hay que decir que todos los menús se cortan. Tanto es así que las descripciones de cada uno de ellos giran como si se encontraran en un carrusel a una velocidad lenta. En relación con las notificaciones, hay que decir que sí que se muestran en forma de columna, lo que es más cómodo. En el caso de que el Xiaomi mi band 6 contase con una pantalla cuadrada, el problema anterior no tendría lugar.
El control
Si nos centramos en el control, es importante decir que debemos acostumbrarnos a los gestos teniendo en cuenta que ya no se puede manipular el aparato a partir del botón «Home». El sistema se asemeja al de los teléfonos móviles. Así, si queremos hacer un «scroll» por menús, tenemos que guiar el dedo de arriba a abajo. Para seleccionar cualquier opción, es necesario dar un toque a la pantalla. Además, para volver atrás hay que hacer un movimiento con el dedo de izquierda a derecha.

Funciones y mediciones deportivas del Xiaomi mi band 6
Lo primero que queremos decir antes de describir cada una de sus funciones, es que no nos encontramos ante un aparato médico. De este modo, debemos olvidarnos de los datos exactos, como los de las pulsaciones. Por ello, si realmente necesitas un dispositivo médico, no te fíes al 100% del Xiaomi mi band 6. En relación con la medición del ritmo cardíaco, es semejante a otros artículos de Mi Band. Podemos decir al respecto que la medición es precisa. Es posible pedirle al aparato que haga una medición por cada minuto, o subir a cinco o a diez.
Asimismo, la Xiaomi mi band 6 también mide el estrés y el sueño. En relación con este último dato, se puede decir que es muy preciso. Por otro lado, ni el pulsioxímetro ni el sensor de oxígeno en sangre funcionan a tiempo real. Si de verdad quieres saber estos datos en un momento concreto tienes que hacer la medición de forma manual. Aunque pueda parecer una información sin importancia, para los deportistas más serios sí que la tiene, sobre todo en tiempos de pandemia.
Igualmente, podemos destacar que el Xiaomi mi band 6 tiene un calendario, un monitor que da la oportunidad de relajarse a través de la respiración profunda, control de música, información sobre el tiempo y alarmas. Además de lo anterior, también cuenta con un cronómetro, un reloj mundial y un temporizador que facilita muchas de las tareas que hay que llevar a cabo durante la jornada.