Voley playa, el juego del verano

Contenido del artículo

El voley playa es uno de los deportes más entretenidos de practicar en la época de calor y verano, aunque no se sabe con precisión en qué año y ciudad fue originado, es cierto, que se inició en lugares con playa. A California se le ha relacionado acerca del inicio de este deporte, y en Brasil en el año 1942 se celebró el primer campeonato de deportes sobre arena, quedando oficialmente definido como tal; así como en 1996 fue reconocido como deporte olímpico, realizándose competiciones internacionales. En España también existe competiciones a nivel nacional de este deporte desde 1989, generalmente en ciudades de costa como Málaga, Valencia, Almería o Barcelona.

Voley playa, el juego del verano

Entre las características que definen el voley playa, es que el número de jugadores puede ser variable, con un mínimo de dos jugadores; los equipos son separados por medio de una red en un campo de arena. El balón que suele utilizarse, no debe de ser muy pesado para no provocar lesiones en los brazos, piernas o manos, compuesto por un material sintético y uniforme. Antes de comenzar, es recomendable hacer estiramientos y calentamientos previos para preparar el cuerpo a los jugadores, ya que es usual que al recibir el balón y responder con un movimiento de manos o brazos, pueda ocasionar hinchazón en la piel o torcedura en algún dedo. En cuanto al tamaño y la forma, suele ser un campo libre y aplacado, donde no haya piedras y carezca de obstáculos que puedan lesionar, el mismo debe ser rectangular y simétrico, concretamente de dimensiones de 16×8 metros. En lo referente a los bordes de la red, son más anchos que en el voleibol y más estrecho de longitud; la misma debe estar colocada a una altura de 2,43 metros para los hombres y 2,24 metros para las mujeres.

Quizá te interese leer:  El ranking de los deportes más completos y de moda

El Voley playa es uno de los deportes más practicados en verano

Las reglas del juego para el voley playa son iguales que para el voleibol; es verdad que existen reglas específicas, pero voy a señalar las más generales. En primer lugar, se saca el balón, el cual se encuentra durante cada jugada en el aire, sin poderse retener ni lanzar, sólo golpear o dar toques. Seguidamente se envía al equipo contrario, otorgando al golpe la forma de ataque, y una vez lanzado, se recibe con un bloque, y así sucesivamente hasta completar una jugada, donde por cada una, se va rotando las posiciones de los participantes de cada equipo. Los jugadores se posicionan sin una ubicación preestablecida, en la posición que el equipo estime oportuno, si que es cierto que los jugadores que se posicionan cerca de la red, son los jugadores de ataque, y los que se colocan más atrás son los de defensa y cada uno de ellos, nombran a su capitán. Las reglas del voley playa permite que el jugador del equipo que recibe la pelota, pueda ir pasando de uno a otro hasta atacar al adversario con un sólo pase por persona y con un máximo de tres toques, más de tres, se consideraría falta, pudiendo tocar el balón cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, si se puede tocar dos veces el balón sólo en caso de que los golpes sean simultáneos y dentro de la misma acción, como puede ser el bloqueo del balón.

Quizá te interese leer:  Materiales necesarios para la preparación de una ruta de escalada

EL Voley playa es considerado uno de los deportes más divertidos y competitivos

Para ganar el juego, uno de los equipos tiene que conseguir al menos dos sets de tres; cada sets se compone de 21 puntos con una ventaja mínima de dos puntos, y cada 7 puntos se efectúa el cambio de campo. En caso de empate se juega con 15 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. Cada punto se obtiene cuando: el balón toca la cancha contraria, cuando el equipo contrario comete una falta, o cuando el juego está supervisado por un árbitro que estima cuando se ha producido falta, y en tal caso, el punto es para el equipo contrario.

Existen jugadas completas y simplemente jugadas, en el sentido de que en las completas son tales cuando se ha ganado algún punto. Como hemos podido ver, el voley playa es un juego muy competitivo, genera una gran expectación, además es dinámico, ya que el equipo está constantemente rotando y cada partida no suele durar mucho, se desarrolla de una forma muy amena, se añade que es un juego en equipo, en el que puedes conocer a nuevos amigos, también el hecho de estar en la playa y cerca del mar, pudiendo darte un baño en cuanto termines, es una fuente de motivación para la práctica del voley playa.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!