Senderismo en otoño: consejos y rutas para los puentes de estos meses

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Tienes unos días en los puentes de Todos los Santos y el puente de diciembre? Te proponemos estas rutas para hacer senderismo en otoño y algunos consejos para que el tiempo y la luz no te fallen.

Consejos para hacer senderismo en otoño

El otoño es una de las mejores épocas para hacer rutas de montaña: El tiempo es más fresco, y los colores ocres de la naturaleza crean un escenario muy atractivo para los deportistas. Ahora bien, hacer una ruta de senderismo en otoño tiene una serie de consideraciones importantes que hay que tener en cuenta antes de lanzarse hacia la montaña.

Días más cortos

Cuando realizas una ruta de senderismo, en la época en la que sea, has de considerar siempre el tiempo estimado para contemplarla. Puedes hacer noche siempre y cuando vayas pertrechado con lo necesario, o tengas los conocimientos básicos para sobrevivir una noche a la intemperie. Pero si no entra en tus planes, considera las horas de luz disponibles para completar la ruta.

Tiempo cambiante

No es extraño que llegues a la zona de inicio de tu ruta con una situación climatológica y a lo largo de esta vivas varias más. Siempre has de considerar que, además de los días más cortos, la temperatura ha bajado. El verano queda atrás y nos aproximamos al invierno. Lo has de notar sobre todo en zonas de montaña.

Rutas para practicar senderismo en otoño

Lleva siempre varias capas para jugar con ellas, y alguna medida de protección contra la lluvia como chubasqueros. Y siempre, ropa y calzado cómodo adecuado a la zona en la que vas a transitar.

Avisa de la ruta que vas a seguir

Ya sea una ruta en una zona llana o en una zona montañosa, siempre deja aviso del recorrido que vas a realizar a algún familiar y/o amigo. En caso de emergencia, sabrán dónde localizarte. En este sentido, se recomienda utilizar aplicaciones de geolocalización para emergencias como My112 o Alpify.

Lleva siempre agua y comida

Aunque conozcas tu cuerpo, los cambios de temperatura y un retraso pueden variar tus planes. Ten siempre a mano agua en abundancia para evitar la deshidratación y el cansancio extremo: la comida, aunque menos urgente, es necesaria para evitar bajadas de tensión o azúcar.

Rutas para hacer senderismo en otoño

Muchos senderistas reconocen que prefieren la primavera por el colorido y la intensidad de la naturaleza que florece después del invierno. Por el contrario, los más románticos encuentran en el otoño la mejor época para practicar senderismo: las hojas caen, y tiñen el ambiente de tonos ocres y tierras, los frutos del otoño hacen acto de presencia y el olor a tierra húmeda después de la sequía del verano es una maravilla.

Quizá te interese leer:  Aumenta tu potencial con ejercicios pliométricos

A continuación os proponemos una selección de rutas para hacer senderismo en otoño ya vayas con tu pareja, con los niños o en un grupo de amigos.

Rutas de senderismo para el puente de Todos los Santos

Planes y rutas de senderismo para el puente de noviembre

El puente de Todos los Santos supone el primer descanso desde las vacaciones de verano. De ahí que muchas familias y parejas elijan estos tres o cuatro días para hacer alguna escapada cerca con varias opciones para practicar senderismo. Aquí os detallamos las más recomendadas.

Ruta de senderismo por el Moncayo (Soria)

Enclavado en el corazón del Sistema Ibérico, el Moncayo supone el límite geográfico entre Aragón y Castilla y León, y guarda algunos de los paisajes más sorprendentes, como el nacimiento del río Queiles, que brota del suelo, filtrado por la tierra.

En este entorno, se encuentra el Hayedo de Peña Roya, próximo al pico San Miguel, con una gran variedad de especies vegetales. Aquí encontrarás numerosas rutas y senderos para conocer la parte norte del Parque Natural de Sierra de Urbión y Laguna Negra.

En todos ellos, los pinos negros, los frondosos hayedos y la presencia del Moncayo te conquistarán en una senda de dificultad media, y una distancia de 7,8 km bien señalizados.

La ascensión a Peñarala (Madrid)

La Sierra de Guadarrama es una vía de escape para miles de madrileños que busca huir la contaminación y el estrés del ritmo de vida de la capital. A pesar de la masificación, tanto si tienes unos días como solo el fin de semana, puedes completar la ascensión a Peñalara sin mayor complejidad.

Se trata de una de las rutas de senderismo más sencillas para hacer con toda la familia sin necesidad de madrugar en exceso. Cuenta con 12 kilómetros totales (ida y vuelta) que puedes completar cómodamente en cinco horas y el desnivel es elevado pero asequible tanto si están en forma como si no.

Quizá te interese leer:  El entrenamiento cardiovascular te hace perder músculo ¿Realidad o mito?

El Caminito del Rey (Málaga)

Si lo que buscas son emociones fuertes, la mejor ruta de senderismo para el otoño es El Caminito del Rey. Esta vía ferrata reabierta en 2015 cuenta con algunos de los paisajes más espectaculares y zonas de una belleza inconmensurable. Eso sí, no es apta para personas que sientan vértigo, ya que pasa por zonas estrechas con puentes de paso en voladizo sobre grandes caídas.

Ruta de senderismo para el puente de diciembre

El Puente de diciembre inaugura un mes atípico, con muchas fiestas encadenadas que no siempre se traducen en vacaciones disponibles. Si necesitas un descanso en la naturaleza para afrontar la época navideña, nada mejor que estas rutas de senderismo en otoño para el puente de diciembre.

La sierra de Abodi (Navarra)

Enclavada en el corazón del Pirineo Navarro se encuentran la Sierra de Abodi y su pico más emblemático, el pico Orhi, con su extraordinario cordal de más de veinte kilómetros. La ruta que os proponemos recorre las lomas onduladas de la Navarra montañosa, en la ribera de los río Irati y Salazar.

Por aquí pasaban antaño las Sendas Transpirenáicas GR-11 y GR-12. ¿Su encanto? Ser un lugar salvaje, poco concurrido, que exige cierta forma física pero que te sorprende con algunas de las formaciones naturales más sorprendentes y algunos restos prehistóricos que nos recuerdan la larga historia de la zona.

Monte Aá (Santander)

La sierra del Escudo de Cabuérniga divide en dos Cantabria: la zona del litoral y el interior de los valles del Saja y el Nansa. Su altitud no tiene nada que ver con sus hermanos de los Picos de Europa o sus vecinos de los Pirineos, pero guarda algunas de las zonas más hermosas para hacer una ruta de senderismo en familia.

Como el Monte Aá, una amplia zona de bosque de hayas, robles, sauces y castaños que viven en otoño su propio florecimiento. Entre ellos se encuentran algunos ejemplares de Árboles Singulares, una exclusiva categoría de árboles en España. Lo mejor de esta ruta son las pistas amplias y cuidadas, además del escaso desnivel.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital