Consejos para hacer senderismo

Contenido del artículo

El senderismo no es otra cosa que caminar al aire libre, una actividad que ha hecho el ser humano desde que está en la tierra, pero hoy en día se ha tomado como una actividad deportiva que puede ser practicada por personas de cualquier edad.

Una de sus características es que, por lo general, los caminos están identificados con marcas comunes que tienen diferente complejidad, y entre sus ventajas se encuentra que a la vez que te ejercitas disfrutas de un bello paisaje y no necesitas de una gran condición física ni indumentaria para iniciarte.

Otros de los beneficios es que al caminar estas fortaleciendo tu sistema cardiovascular, dejas a un lado los pensamientos negativos, mejoras los dolores de espalda, estas alejado de la contaminación, haces amigos ya que al estar andando conversas y aprendes a escuchar a tus compañeros y lo mejor es que puedes llevar a tus hijos contigo, lo que estrecha los lazos familiares.

Si ya te has decidido a hacer senderismo, a continuación, te vamos a dar algunos consejos para que inicies con buen pie este deporte:

  • Primero no debes ir solo, recuerda que esta es una actividad 100% grupal.
  • Antes de salir avisa a algún familiar o amigo la ruta que vas a seguir.
  • Debes estar muy alerta a las características del paisaje para que en caso de pérdida sepas por donde regresar.
  • Por ningún motivo te separes del grupo.
  • Define lo largo del trayecto antes de comenzar.
  • Evita que se haga de noche durante la caminata.
  • Toma en cuenta antes los pronósticos del clima para evitar contratiempos.
  • Haz descansos escalonados de por lo menos 5 minutos.
  • Trata que algún miembro del equipo sepa sobre primero auxilios.
  • Lleva mucha agua.
Quizá te interese leer:  Mamografía digital para detectar el cáncer de mama

senderismo

¿Qué debo tener para hacer senderismo?

A pesar de que no necesitas cosas muy específicas para hacer senderismo, una vez que lo tomes como una disciplina, si debes tener en cuenta ciertos detalles para que tu caminata sea más placentera, estos son:

La ropa

Esta no puede ser ni muy pegada, como licras, ni muy holgada. En el primer caso por el sudor y el roce repetitivo puedes terminar con irritaciones en la piel, y en segundo corres el riesgo de llevarte alguna rama y lesionarte. Por lo que un pantalón con varios bolsillos y con tela ligera e impermeable puede ayudar, al igual que una playera o franela de tela que evite la transpiración. Hay quienes usan chaquetas, esto dependerá del clima.

El calzado

A pesar de ser un poco pesados, las botas montañeras son las mejores, principalmente porque protegen los tobillos de torceduras. Además, la suela evita que te resbales o termines con dolores en la planta del pie. Estos deberían ir de la mano con unos calcetines suaves, que se ajusten al pie y que absorban el sudor.

La mochila

Esta no debe ser muy grande, claro, todo dependerá de tu tamaño. De preferencia tiene que tener varios bolsillos de fácil acceso, ser impermeable, con ventilación, con un cinturón que se ajuste a la cintura o pectorales para que no se mueva y de ser posible tiras para apoyar las manos.

Dentro de ésta hay que llevar lo indispensable, todo dependerá del tiempo que estarás caminando. Entre los artículos que puedes tener están:  agua, frutos secos, barras energéticas, enlatados fácil de abrir, galletas, un cambio de ropa, protector solar, navajas multiusos, mapa, brújula o GPS; papel higiénico, bolsas de basura, medicamentos como antinflamatorios, antialérgicos, antisépticos, vendas, repelente de insectos, un documento de identificación, silbato, linterna y un teléfono con baterías recargables.

Quizá te interese leer:  Hacer marcha deportiva, motivos por los que deberías empezar

Recuerda que la mochila siempre debe estar pegada a tu espalda y la distribución del peso va a depender de la ruta que pienses hacer, en el caso de ser recta el peso debe ir arriba y de lo contrario abajo para evitar caídas.

Bastones

Este instrumento es opcional, pero resulta importante que lo lleves, ya que te ayudará a evitar lesiones, mantener el equilibrio, distribuir el peso y hasta como arma de defensa. Si no tienes uno profesional puedes tomar un palo que se ajuste a tu estura y que sea lo suficientemente resistente.

senderismo

¿Puedo llevar a mi perro?

Este es un deporte tan amigable que hasta puedes llevar a tu perro, lo que les brinda beneficios a ambos, ya que aparte de mejorar su relación, los mantendrá en buen estado físico.

El portal Animalmascota.com, refiere que con el senderismo el perro aprenderá a relacionarse de manera natural con otros animales, le quita la ansiedad a tu mascota y a la vez te sentirás protegido ante cualquier amenaza.

Del mismo modo si te pierdes, gracias al gran olfato de tu perro es muy probable que encuentren el camino correcto, pero ten cuenta que si lo llevas debe ir con una buena correa, llevar agua y algo de comida para la mascota y tomar en cuenta su edad.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!