El Rally Raid es definido como una competencia automovilística. La misma, se desarrolla por tramos y fuera de una pista convencional. Aunque, inicialmente se originó como una carrera única para carros. En la actualidad, en este tipo de competencia puede participar cualquier clase de vehículos. Desde camionetas, camiones, hasta motocicletas.
El Rally Raid, por lo general, se desarrolla en espacios abiertos. En una carretera o en un terreno sin construcción. Durante la carrera no se sigue una ruta preestablecida. Los organizadores no definen este tipo de aspectos. La idea es realizar todos los tramos señalados para la competencia. Una vez que se completan los tramos que componen las rutas. Los cuales, son definidos por el mismo conductor. Es cuando se termina de sumar cada uno de los tiempos obtenidos. Se define a un ganador cuando la suma de todos sus tiempos da el menor valor. Es decir, quien haga las rutas más rápidamente o en el menor tiempo posible resulta ser el ganador.
¿En qué se diferencia el Rally Raid de las carreras automovilísticas?
La diferencia más clara entre el Rally Raid y las carreras automovilísticas. Radica en que, el primero normalmente se realiza en solitario recorriéndose miles de kilómetros. Esto, entre un lugar a otro. Normalmente, el conductor se verá expuesto a muchas dificultades provocadas por el mismo entorno. Por lo general, se realiza en una superficie irregular entre los que destacan las dunas y las estepas. Hasta, las zonas desérticas. En las cuales, los calores intensos acompañan el panorama durante todo el recorrido. Recordemos que, normalmente el rally raid se realiza en zonas sin vegetación. Ese cúmulo de factores provoca que el conductor pierda la orientación en la mayoría de los casos durante estas carreras.
Los vehículos usados en el Rally Raid. Ya sean carros, motos, camionetas o cualquier otro tipo de ellos. En la mayoría de los casos, presentan modificaciones. Esto, con la finalidad de tolerar el recorrido normalmente avalado por famosas marcas en el mercado de la carrocería. Por lo que, la disciplina termina dividiéndose en categorías o tipos. Dependiendo de las especificaciones que presenta su armazón o vehículo específico.
¿Cuánto tiempo duran estas carreras?
La competencia de Rally Raid puede durar entre 14 a 15 días. Esto, será en base a las millas o a los kilómetros definidos en el inicio del evento. Se pueden hacer diversas paradas. De hecho, todas las que el conductor considere convenientes. Es indispensable, poder saciar todo tipo de necesidades, desde las fisiológicas, sueño, higiene y alimentación. Sin embargo, el tiempo transcurre y será acumulado para la puntuación final. Entonces, queda a conciencia del participante el tiempo que invertirá para su mantenimiento físico y descanso.
¡Un deporte de riesgo no apto para cualquiera!
Dada la naturaleza tan compleja de la competencia de Rally Raid. Es un hecho que, no cualquiera puede llevarla a cabo. Es decir, no es un evento para que participe un principiante o novato. Se necesita un perfil psicológico estable. El cual, permita tolerar todas las adversidades que se presentarán en el trayecto. Además de contar con un buen historial médico. Libre de todo tipo de malestares que puedan interferir en el rendimiento. La experiencia es otro factor determinante en este tipo de actividades.
Para la tranquilidad de todos, durante la competencia hay un monitoreo constante para determinar la ubicación de cada participante. Esto, es así en todo momento. Por lo tanto, en caso de que haya extravíos o cualquier otro tipo de problema que les obligue a salir de la competencia, no hay de qué preocuparse. Un equipo de rescate acudirá de inmediato en su auxilio.
Las competencias más famosas del Rally Raid son: el Rally de Paris-Dakar, el Rally Rahat, TransAnatolia, Budapest-Bamako, el Raid Hellas Rally en Grecia, entre otros.
Rally de Paris-Dakar
Ya casi llega el momento de que se dé una vez más esta esperada competencia. Recordemos que, la misma se da para finales de diciembre o principios de enero de cada año. Desde el año 1978 se conoce la trayectoria de esta prestigiosa competición. En un principio la carrera partía desde la ciudad de París. Con el pasar de los años, se ha dado cita en otras ciudades de Europa. De igual forma, la culminación de la prueba no siempre ha sido en Dakar.
Es importante destacar que, se trata de una competencia abierta. Es decir, cualquiera puede inscribirse. De esta manera, resulta ser la oportunidad perfecta para todos los amantes de la aventura y la adrenalina. También, resulta la oportunidad perfecta para que las reconocidas marcas de coches y vehículos del mercado puedan mostrar sus nuevos modelos. Los cuales, han sido modificados especialmente para la competencia. De esta manera, hoy en día, también es considerada una competencia entre las marcas más reconocidas que muestran sus últimas invenciones en el marco de un evento como este.
África, américa y Europa han sido algunos de los escenarios más comunes de esta competencia. Especialmente Sudamérica ha sido sede del encuentro de miles de aficionado que han decidido ser partícipes de esta gran aventura. Los países latinoamericanos que han participado son Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay.
El origen de una tradición…
La competencia se funda en el año de 1978. El piloto francés Thierry Sabine se había dispuesto a realizar un recorrido de gran peligro. Comenzando en el desierto de Teneré, se internó en África durante 4 días. Desde ese momento más de un amante de la aventura decidió seguir el ejemplo de este audaz piloto cuya azaña era digna de imitar. De esta manera, nace el interés por la aventura y el Rally. Muchos amantes de la adrenalina, sin apenas organización, empezaron a realizar rutas año tras año. Hoy en día, se trata de una competencia de carácter internacional y con reconocimiento mundial.
La evolución de este evento a lo largo de los años ha sido realmente impresionante. Al punto que, resulta ser una de las fechas más esperadas durante todo el año. No se cierra la posibilidad de que en los próximos años sean incluidos nuevos países y destinos para recorrer.