Qué debes saber antes de estudiar un curso de entrenador personal

Contenido del artículo

La profesión de entrenador personal se ha convertido hoy en día en una de las más demandadas a raíz de la pandemia, según los diferentes informes sobre las salidas laborales. Los expertos en formación deportiva indican qué se debe tener en cuenta antes de comenzar los estudios en este campo.

Los entrenadores personales son cada vez más solicitados por la población, tal como se deriva de los estudios sobre salidas laborales, estadísticas y encuestas. Estas muestran una preocupación creciente en los últimos años por la forma y condición física de las personas y vinculan los resultados a un aumento de la contratación del servicio de entrenamiento personal y de las inscripciones en gimnasios. Ahora bien, debido a la pandemia, el confinamiento vivido y las restricciones, el aumento de la demanda de los entrenadores personales frente a los gimnasios se ha intensificado. Lo mismo ha ocurrido con las inscripciones en las ofertas formativas de entrenador personal o relacionadas con esta profesión. Tal como se deduce de las estadísticas, la pandemia ha dado paso a que muchas personas opten por iniciar nuevos estudios aprovechando la etapa que se vivió de confinamiento y la situación de desempleo que se ha generado y se sigue manteniendo en muchos casos hasta la fecha.

FiveStarsFitness es uno de los centros de formación deportiva que han notado un incremento en el número de matriculaciones de su Curso de Entrenador Personal en el último año. El mismo está especializado en la formación deportiva profesional y cuenta con un novedoso sistema que permite realizar las clases de manera telemática con webinars, seminarios y realidad virtual en 360º. “En el último año son muchas las personas de diferentes edades que han optado por iniciar algunos de los estudios que ofrecemos, sobre todo el de entrenador personal”, admiten. Una de las características más destacadas de este centro se basa en la formación deportiva ajustada a los tiempos de los alumnos. “En la escuela de FiveStarsFitness ofrecemos una formación deportiva vía webinar en directo, además de un método de enseñanza fiable, dinámico y, lo más importante, con la capacidad de ser adaptado al horario y las necesidades personales de los estudiantes”, declaran los responsables del centro.

Quizá te interese leer:  Cómo volver al entrenamiento en serio después del confinamiento

Al igual que este centro especializado en formación deportiva, otras muchas academias han percibido el incremento en las inscripciones en los cursos de entrenador personal. Ahora bien, tal como coinciden en la mayoría de los casos es fundamental informarse adecuadamente de varios aspectos antes de proceder a la matriculación. El personal docente especializado en formación deportiva recuerda que la oferta en este campo es muy amplia y que, por tanto, deben fijarse en aspectos como las materias a estudiar, el horario y las vías de acceso disponibles, las condiciones que se deben reunir para ser entrenador personal y las salidas profesionales derivadas de estos estudios.

Compaginar el curso de entrenador personal con el trabajo

No todo el mundo tiene la posibilidad de compaginar estudios y trabajo ya que muchas academias o centros educativos cuentan con planes de estudios rígidos que son incompatibles con el horario de los estudiantes. Por eso, los docentes recomiendan a los alumnos optar centros con planes de estudio más flexibles que se adapten a las necesidades individuales, ya sea por cuestiones laborales, por estar cursando otros estudios o por cualquier otro motivo personal. Además, recuerdan que debido a la situación de pandemia son muchas las academias y centros de formación deportiva profesionales que han flexibilizado sus horarios o que ofrecen la posibilidad de realizar sus cursos online.

Vías de acceso a los cursos de entrenador personal

Tal como puede observarse en los listados de carreras y másteres, FP y otros estudios oficiales, no existe un curso específico de entrenador personal, lo que indica que se trata de una profesión que no está reconocida oficialmente. Ahora bien, sí existen otros organismos como la asociación internacional de fitness en Europa, EHFA, que centraliza la formación para entrenadores personales y diseña cursos homologados para poder ejercer como tal en todo el continente, estos cursos son ofrecidos por algunos centros deportivos que tienen algún convenio con la entidad. Además, indican que con ellas podrán demostrar que cuentan con los conocimientos necesarios para destacar entre la competencia y aportar mayor credibilidad a los clientes.

Otras de las vías de acceso posible para ejercer como entrenador personal son a través de la universidad y del instituto. En el primero de los casos, mediante el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o mediante algún máster especializado y, en el segundo de los casos, a través de las FP de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas o Deportivas o con el de Técnico Superior en Animación Sociodeportiva. Ahora bien, los expertos declaran que esta formación es más genérica y tiene una mayor duración en comparación con los cursos especializados y homologados.

Quizá te interese leer:  Materiales necesarios para la preparación de una ruta de escalada

El perfil del entrenador personal: comunicativo y comprometido

La persona que trabaje como entrenador personal, coinciden los docentes y muchos entrenadores personales, debe tener un perfil comunicativo para poder motivar a los clientes y para enseñarles pautas saludables sobre alimentación y rutinas deportivas. Así mismo, deben ser personas empáticas que sean capaces de ponerse en la piel de los demás para entender cuáles son las preocupaciones y motivaciones reales de los clientes y poder explicárselas. Por último, señalan que es fundamental que sean personas constantes y comprometidas con los objetivos para cumplir adecuadamente con sus funciones y con las metas del personal, como ocurre con la mayoría de las disciplinas deportivas.

¿Qué estudia un entrenador personal?

Los cursos de entrenador personal suelen contar con materias relacionadas con la anatomía de las personas, la fisiología del ejercicio y las lesiones —tanto en el tren superior como en el inferior—. Estos cursos incluyen, así mismo, información sobre cómo elaborar planes de entrenamiento de todo tipo adaptados a las necesidades de una población variada y diversa —y con metas distintas—, como puede ser la de hipertrofiar los músculos, perder peso o ganar fuerza. Por último, se tratan las cuestiones de nutrición, coaching y comunicación, así como el marketing o las ventas para afrontar la situación de emprendimiento.

Salidas de un entrenador personal ¿De qué puedo trabajar?

La formación específica de entrenador personal abre, así mismo, otras salidas u oportunidades laborales, como puede ser la de instructor de fitness, dependiendo de las certificaciones que ofrezca el centro de formación deportiva. Por lo general, un entrenador personal está perfectamente cualificado para ejercer también como monitor de gimnasios y centros de fitness, preparador de deportistas de competición y preparador físico de clubes deportivos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!