¿Sabías que patinar sobre hielo de forma regular puede ayudar a reducir los riesgos de sufrir una enfermedad cardiovascular? Además, es un excelente forma de ejercicio que aumenta la flexibilidad y la resistencia del cuerpo con un impacto muy bajo, lo que significa menos tensión en las rodillas y otras articulaciones.
Los expertos fomentan el patinaje sobre hielo como un entrenamiento para todo el cuerpo e ideal para alejar la tristeza en invierno a través de sus muchos beneficios, tanto físicos como mentales.
A pesar de todos los beneficios que aporta, el patinaje no es un deporte exento de riesgo. Como en la mayoría de las disciplinas, hay que tomar ciertas precauciones a la hora de practicarlo para evitar, en la medida de lo posible, lesiones y caídas.
Beneficios de patinar sobre hielo
El patinaje sobre hielo es un deporte muy completo y lleno de beneficios tanto a nivel físico como mental. Los especialistas aseguran que, aunque lo practiques solo una hora a la semana, notarás sus efectos en el equilibrio, core y sistema cardiovascular.
El mito de: «no puedo patinar porque tengo los tobillos débiles» no es cierto. A menos que no tengas tobillos, puedes patinar, aunque quizás tengas que hacerlo sin sobreesfuerzos y manteniendo ciertas precauciones. Lo cierto es que los patinadores más experimentados tienen más riesgos de caer en una pista de patinaje que los novatos, pues tenderán a caer más fuerte por la velocidad a la que patinan.

Fuerza, flexibilidad y equilibrio
El patinaje sobre hielo es una actividad en la que trabajas casi todos los grupos musculares, con especial énfasis en la parte inferior del cuerpo y los músculos centrales (abdominales). Mantener el equilibrio mientras trabajas sobre el hielo es un gran reto que involucra al core y potencia tu estabilidad a través de las piernas.
El patinaje es una actividad de bajo impacto, por lo que provoca menos estrés en las articulaciones en comparación con otros ejercicios como correr. Sin embargo, una vez que comienzas a saltar y a girar, el patinaje puede convertirse en un deporte de mayor riesgo.
Mayor resistencia y pérdida de peso
Al patinar sobre hielo tu resistencia aumenta, ya que requiere que uses energía durante un período de tiempo prolongado. Cuanto más tiempo patines, más resistencia acumularás. Cuanto más tiempo patines y más intensamente, más calorías quemarás, por lo que se considera una práctica ideal para mantener o perder peso.
Aunque el patinaje ayuda a desarrollar la resistencia muscular, no aumenta la resistencia cardiovascular como lo hacen muchos otros deportes. Generalmente, el patinaje se considera una actividad anaeróbica, ya que la actividad intensa se produce en ráfagas cortas.
Aptitud mental y alivio del estrés, uno de los mejores beneficios de patinar sobre hielo
El patinaje sobre hielo es una forma atractiva y divertida de hacer ejercicio y aliviar el estrés. Recorrer la pista se convierte en un buen momento para aclarar tu mente o disfrutar del tiempo con familiares y amigos. A medida que mejoras tu agilidad física y mental, también reaccionas mejor al entorno cambiante generando confianza en ti mismo.
Riesgos de patinar sobre hielo
Aunque el patinaje sobre hielo es un deporte divertido y muy ameno, los riesgos inherentes a su práctica son más elevados que los de otras disciplinas.
Caídas
Caer sobre hielo es el principal riesgo a tener en cuenta, ya sea patinando en interiores o exteriores. Esto no depende solo de las habilidades del patinador, sino también en la naturaleza de la superficie del hielo. Sin embargo, las heridas y lesiones mortales son excepcionalmente infrecuentes, aunque sí existen casos de pérdida de movimientos después de una caída sobre hielo.

Colisiones
Las colisiones son otro peligro en una pista llena: pueden sucederse colisiones con otros patinadores, especialmente entre los principiantes ya que no pueden detenerse rápidamente.
Pistas al aire libre
Como la superficie del hielo al aire libre es irregular en cuanto a calidad y estructura, existe el riesgo potencial de caer en agua solidificada en cualquier punto en que se rompa el hielo. Las entradas a pistas o formaciones naturales en las que no se pueden controlar las condiciones del hielo deberían estar restringidas para evitar accidentes.
Lesiones
Cualquier persona que comience a patinar sobre hielo tendrá riesgo de sufrir lesiones como:
- Moretones: las lesiones más comunes en los principiantes ya que cuando intentan encontrar el equilibrio las caídas son más frecuentes.
- Ampollas en los pies: la fricción de la bota dura en los calcetines y los pies suele crear ampollas.
- Pequeños cortes debido al filo de las cuchillas: aunque las hojas de las cuchillas de patinaje no provocan heridas graves, sí se pueden evitar pequeños cortes si se utilizan guantes protectores.
- Los esguinces ocurren, pero con menos frecuencia, y se dan principalmente en el tobillo y la rodilla, pero aunque dependen de cómo perciban el impacto las muñecas y los codos.
- En menor medida, fracturas en los principiantes.
- Lesiones en la cabeza (conmociones cerebrales u otras lesiones): se producen en raras ocasiones debido a la dureza del hielo.
1 comentario en «Patinar sobre hielo: beneficios y riesgos de este deporte invernal»
Que hermoso que es patinar.. Tube la oportunidad un invierno de patinar en central park en New York y fue mágico.. Recomiendo mucho que lo practiquen, facilita mucho la estabilidad y se disfruta mucho!