5 maravillosos lugares para hacer senderismo en España este invierno

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si existe un buen plan para llevar a cabo un fin de semana o durante tus vacaciones es hacer senderismo en España. Se trata de una actividad en la que cada persona se encuentra consigo misma, mientras hace deporte y se pone en contacto con la naturaleza. Es una manera de evadirse de la rutina, de respirar aire puro, de olvidarse de los problemas y de centrarse en las pequeñas cosas que podemos encontrar de manera gratuita y a las que, en ocasiones, apenas le damos importancia, como la magia de los árboles, las plantas, el color del cielo o la transparencia del agua. Por ello, a lo largo de este artículo vamos a hablarte de las mejores rutas que te puedes encontrar. Descubrirás un mundo diferente lejos del ruido y del bullicio que caracteriza a las ciudades.

Hacer senderismo en España

España presume de unos paisajes mágicos, muy variados entre sí, en los que te puedes encontrar grandes montañas, la inmensidad del mar, lagos, ríos, bosques de cuento y valles en los que tienes la oportunidad de perderte durante horas sin apenas darte cuenta. Hacer senderismo en España renueva energías a cualquiera, abriéndole nuevos caminos en los que descubrir sensaciones únicas. ¿Qué rutas existen? Muchísimas. Por ello, en este apartado vamos a describir aquellas que a nosotros nos han cautivado y, por esta razón, queremos compartirlas contigo.

La senda del Oso, Asturias

La senda del Oso

La senda del Oso es una ruta perfecta para todas aquellas personas a las que les gusta encontrarse en medio de la naturaleza tanto paseando como con la bicicleta. No solo sorprende la flora que puedes llegar a descubrir por el camino, sino sus túneles y puentes que te invitan a vivir toda una aventura en este lugar. Existen varios recorridos, que van desde los dos kilómetros hasta los veintidós. El más largo comienza en Tuñón y finaliza en Entrago. Todo el camino está asfaltado, incluso posee valla protectora, con fuentes y carteles informativos que te describen todo lo que tienes alrededor. También te explican rutas alternativas, te ofrecen consejos y te cuentan el significado de los monumentos que se encuentran en la zona. Sin duda, una forma cómoda y sana de moverte por esta comunidad tan auténtica como es Asturias.

Quizá te interese leer:  Guía para elegir las zapatillas deportivas adecuadas

La ruta de los Tres Ríos, Galicia

hacer senderismo en España

Lo primero que te vas a encontrar en esta ruta es un área recreativa situada en A Santaia. Se trata de una bonita zona de descanso que muchos utilizan para tomarse un tentempié o charlar antes de comenzar a pasear o, simplemente, como modo de disfrutar de una bonita mañana o tarde junto a la naturaleza. Si sigues caminando, concretamente dos kilómetros, te encontrarás en Muiños de Carballa. Todo el recorrido lo realizarás junto al río, incluso serás testigo de numerosos molinos que han sido rehabilitados de forma reciente. El siguiente rincón al que llegarás será Fervenza do Salto das Pombas. Se trata de un lugar increíble respecto a su belleza, situado en el kilómetro cuatro de la ruta.

En el kilómetro ocho, alcanzarás Ponte da Laña, un rincón en el que sentirás una armonía inmensa gracias al sonido que ofrece la desembocadura del río Lañas en el Ulla. Para terminar, en Ponte Basebe te verás rodeado de alcornoques. Podrás sentarte junto al río y ser testigo de la calma que existe a tu alrededor para llenarte de ella.

La ruta de las Caras, Cuenca

hacer senderismo en España

La ruta de las Caras es un espacio natural que se encuentra junto al pantano de Buendía, ofreciendo una imagen mucho más especial al paisaje. En él verás rocas areniscas y pinares, pero, sobre todo, veinte esculturas de un tamaño comprendido entre el metro y los seis metros de altura. Estas empezaron a ser esculpidas en 1992 por Jorge J. Maldonado y Eulogio Reguillo. Se trata de un recorrido circular de acceso libre, totalmente gratuito, cuya señalización facilita cada paso que darás en el lugar. Sin duda, es una buena forma de hacer deporte tanto en solitario como en familia. Este rincón de Cuenca rompe con los esquemas de cualquier museo, puesto que el ambiente es único y las obras puedes disfrutarse en cualquier momento.

Quizá te interese leer:  Prepárate para tu primer Ironman con estos consejos

La ruta del río Borosa (Jaén), un sitio especial para hacer senderismo en España

Ruta río Borosa

Son muchas las personas que aún no lo saben, pero el Parque Nacional de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas acoge rincones de ensueño que pueden conquistar incluso a los turistas más exigentes. Jaén no es una provincia muy popular, es más, la gran mayoría piensa que se trata de un rincón de Andalucía seco en el que apenas pueden desarrollarse atractivas actividades con las que olvidarse del mundo. Pero nada más lejos de la realidad. Jaén es un lugar increíble en el que poder perderse y revivir, recargando esa energía que todos necesitamos para afrontar el día a día. Por ello, te recomendamos la ruta del río Borosa. Consta de un trayecto de veinte kilómetros en el que serás testigo de la Cerrada de Elías, lagunas como la de Valdeazores y cascadas como el Salto de los Órganos. No te arrepentirás de tu elección.

La ruta de las Ventanas de Güimar, Tenerife

hacer senderismo en España

Se trata de una ruta muy popular de Tenerife. Ahora, no está recomendada ni para los niños ni para aquellos que tengan miedo a las alturas. En este rincón de las Islas Canarias vivirás una aventura que te permitirá ser testigo de un entorno espectacular. Podrás observar el canal que cruza las paredes del Barranco de Badajoz, que se encuentra a mil metros sobre el nivel del mar. Es decir, es una senda que está dirigida especialmente para valientes, para aquellos a los que no les importa ver el mundo desde cualquier perspectiva.

Durante el recorrido te encontrarás varios túneles, por lo que es recomendable llevarse una linterna frontal, incluso un casco. La razón es que estos suelen ser bastante oscuros y el espacio varía mucho. Por ello, no es de extrañar que tengas que agacharte para realizar ciertos tramos. El recorrido mide 18 kilómetros que podrás realizar en ocho horas, aproximadamente. Sin duda, hacer senderismo en España es una experiencia única que hay que practicar de forma constante.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital