Pole Dance, de los Strip Clubs a las Olimpiadas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El Pole Dance (que también se le conoce como baile de barra, baile del caño, barra americana y baile del tubo) en la cultura pop comienza en los noventa, donde la popularidad de este baile ha venido en aumento progresivamente, sobre todo con su asociación a las películas Showgirls (1995) con Elizabeth Berkley y Striptease (1996) con Demi Moore. Estas películas nos han dado la suficiente información que necesitamos tener sobre este tipo de disciplina, es un baile que está destinado a las mujeres con mala reputación y si no quieres ser confundida con ellas, es mejor que te mantengas alejada de él.

También es bien sabido que su inicio no se da en la década de los noventa, ya en los años ochenta vimos cómo casi todos los Nightclubs y Strip Clubs de Norteamérica comenzaron a tener este tipo de espectáculos. En aquella época el Pole Dance era un baile seductor que todavía emplea lo que llamamos trabajo de piso y giros, asociado con meneos y contoneos de índole sexual, todo ello con la finalidad de excitar al cliente y hacerles que “compraran la mercancía”. En ese sentido, el Pole Dance usaba muy bien los recursos que la propia disciplina provee a las bailarinas, poca ropa y un sugerente uso de la barra vertical.

Esta disciplina, que ahora está considerada como un deporte, tiene una historia más larga. Se cree que el Pole Dance comienza como baile en Canadá durante la Gran Depresión. En ese momento, no solamente se contaba con el trabajo de piso y los giros, sino también con las diferentes figuras y transiciones. Y no es hasta la década de los cincuenta que comenzará a asociarse y a tomar ciertas influencias del burlesque. Sin embargo, se sabe que los inicios de este deporte se encuentran en los diferentes espectáculos y acrobacias circenses. En efecto, muchas de las figuras que vemos hoy en día en el Pole Dance, podemos encontrarlas (con alguna que otra variación dependiendo del caso) en el circo chino. De esta manera, a pesar de que quizás su comienzo haya sido un poco desafortunado, actualmente es un ejercicio completo que no solamente aporta bienestar físico sino también psicológico, separándose del striptease y convirtiéndose en un deporte olímpico.

Quizá te interese leer:  Congestión nasal y deporte: ¿es buena idea entrenar resfriado?

pole dance 2

A pesar de que actualmente se practica de forma profesional, todavía hay quienes piensan que el Pole Dance está directamente asociado con las mujeres de la vida fácil. Pues, señores, este deporte no es nada sencillo. No solamente requiere un entrenamiento de todos los grupos musculares, sino que también requiere que se trabaje la flexibilidad. Es por ello que se recurre a la ayuda de otras disciplinas como la gimnasia rítmica, el yoga, el ballet y las acrobacias aéreas, como lo serían las telas aéreas y el trapecio. También he escuchado quienes hacen de menos este ejercicio solamente porque se hace con poca ropa y que por ello el Pole Dance es de “mujeres alegres”. Primero que nada, por más que esto pueda parecer cierto, es completamente absurdo, puesto que si seguimos esa línea de pensamiento, entonces como se usa poca ropa y unas mallas muy sugerentes, la gimnasia, la natación y el patinaje artístico, por mencionar algunos, también entrarían en esta categoría. Así como en los deportes antes mencionados existe una razón lógica para usar ese tipo de vestimenta, en el Pole Dance también la hay y es que sin el contracto de la barra contra la piel es difícil lograr un perfecto agarre, arriesgándote a deslizarte. Otra cosa que también es importante entender, es que no solamente existe una variante del Pole Dance. En sí, este se ha convertido en una variante dedicada a las coreografías y a las figuras en secuencia. También tenemos el Pole Exotic que va más por la línea de lo que ya conocemos. Y, finalmente, tenemos lo que normalmente se conoce como Pole Fitness que consiste solamente en el trabajo de las figuras y de las acrobacias hechas en la barra.

Quizá te interese leer:  Proteínas vegetales vs proteínas animales ¿Cuáles son las mejores?

El mundo del Pole cuenta con una federación internacional, la IPSF (International Pole Sport Federation) y la WPDF (World Pole Dance Federation), quienes han llevado una propuesta al Comité Olímpico para que acepte este deporte dentro de este evento mundial. El proceso es un poco largo, porque para que esto ocurra, la federación debe ser aceptada por el SportAccord y como requisito, la IPSF tiene que tener alrededor de unas cuarenta federaciones en cuatro continentes y someter a los atletas a la WADA (World Anti-Dopping Agency). Actualmente, estamos expectantes ante las noticias sobre la decisión del Comité Olímpico. Esperemos que haya buenas muy pronto.

Y, entonces, ya que hemos esclarecido tus dudas, que el Pole Dance ya no es una disciplina asociada a los Strip Clubs, ¿te animarías a practicarlo? Si aún no te decides, te dejo el vídeo de la presentación de Anastasia Skukhtorova, una famosa polerina, en el Pole Art 2011.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!