¿Es bueno realizar deporte con dolor?

Contenido del artículo

El deporte es una actividad maravillosa para estar activos y llevar una vida saludable. No obstante, siempre que nos duele alguna parte del cuerpo, tenemos reparos a la hora de hacer ejercicio físico. Por este motivo, si el dolor es leve u ocasional, se puede optar por tomar algún analgésico menor que no requiera prescripción como Ibuprofeno, o Ibuprofeno-arginina, como Espididol, ya que alivia los síntomas y agiliza la recuperación para que puedas seguir disfrutando del deporte en el menor tiempo posible.

¿En qué condiciones podemos hacer deporte?

Antes de hacer cualquier tipo de actividad física tienes que tener en cuenta una serie de aspectos. Uno de ellos es la temperatura. Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo genera más calor para aportar la energía suficiente para poder realizar la actividad. Y, aunque nuestro cuerpo regula la temperatura para que siempre se encuentre en los niveles normales, siempre hay que tomar precauciones.

Para mantener un equilibrio energético y térmico adecuado debes evitar hacer deporte en las horas más calurosas y húmedas. Por este motivo, cada vez más gente decide hacer ejercicio en primavera, ya que el clima es óptimo para realizar cualquier tipo de actividad física. Por otra parte, debes desechar la idea de que el sudor excesivo está relacionado con la pérdida de peso.

De hecho, esta idea puede ser realmente peligrosa, ya que hacer deporte con una temperatura y una humedad elevada puede suponer un riesgo para tu salud. Además, perder peso no necesariamente significa adelgazar, ya que puedes perder agua y luego reponerla bebiendo. De igual forma, es importante que estés correctamente hidratado.

Numerosos expertos del mundo del deporte aconsejan siempre tomar líquido durante el ejercicio físico para evitar la deshidratación. Concretamente, recomiendan tomar uno o dos vasos de agua poco antes de empezar con el ejercicio. Todo esto, es para evitar que tengas sensación de sed, ya que es una clara señal de que estás deshidratado.

Quizá te interese leer:  Matt Stonie, el comedor de competición más extremo de Internet

Con respecto a la vestimenta tienes que tener en cuenta el tejido de esta, ya que debe ser transpirable para que el sudor pueda evaporarse. Hay personas que deciden hacer deporte con mucha ropa para sudar más y perder más peso, pero esto es un error. En realidad, esta técnica no genera resultados positivos y puede llegar a causar problemas importantes para la salud.

¿Cómo practicar deporte seguro?

Teniendo en cuenta las condiciones anteriores, para hacer ejercicio físico de manera segura debes llevar una vestimenta adecuada que permita la entrada de aire en la piel. Además de absorbente para que la piel siempre esté seca. Por otro lado, es importante que te hidrates antes, durante y después de realizar cualquier tipo de deporte. De esta forma, evitarás un episodio de deshidratación.

También, debes evitar hacer actividad física con mucho calor y humedad. En este caso, no solo se puede hacer ejercicio en primavera, también se pueden aprovechar las primeras horas del día. Lo más importante es que pospongas la actividad cuando la temperatura sea más alta de los 28º y cuando la humedad esté por encima del 80%.

De igual forma, es importante que lleves un calzado cómodo, especialmente en actividades que impliquen trotar, saltar o correr. De esta forma, evitarás sufrir lesiones que te impidan hacer deporte por un tiempo.

Con respecto a las lesiones, hay que tener en cuenta un aspecto fundamental; debes postergar el deporte si has dormido poco la noche anterior o tienes alguna dolencia física. De lo contrario, podrías empeorar las dolencias al forzar un cuerpo que no está en plenas condiciones.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué las bicicletas de spinning Cecotec son una de las mejores opciones en el mercado?

¿Cuándo hay que evitar hacer ejercicio físico?

Como se ha dicho anteriormente, en caso de tener alguna dolencia, hay que evitar el ejercicio físico. Por ejemplo, se debe evitar en caso de lumbalgia intensa. Por otra parte, tampoco es conveniente realizar ejercicio físico cuando se tiene alguna fractura, contractura o corte.

En este caso, es necesario dejar que la herida o la lesión se cure completamente. De lo contrario, el dolor podría alargarse. Por último, con una contusión cerebral tampoco es recomendable hacer ninguna actividad física. Así que lo mejor es que la persona evite cualquier tipo de deporte hasta que el médico lo considere oportuno. También, es importante tener en cuenta las condiciones anteriores relacionadas con la temperatura, la vestimenta, el calzado y la hidratación.

El papel del Espididol para tratar dolores musculares y articulares

El Espididol es un fármaco con propiedades antipiréticas, antiinflamatorias y analgésicas para  adultos y adolescentes mayores de 12 años. Sirve para tratar dolores ocasionales leves o moderados como dolores musculares, lumbalgia,  dolores menstruales, de cabeza o dentales, y fiebre.

Este fármaco se puede conseguir sin receta médica en la farmacia y está compuesto por ibuprofeno y arginina que ayuda a absorber el medicamento hasta tres veces más rápido. No obstante, es importante leer el prospecto y consultar al médico o al farmacéutico si hay alguna duda. Este medicamento aliviará el dolor de forma eficaz para que puedas incorporarte de nuevo a tu rutina de ejercicios lo más pronto posible

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!