El ciclismo de montaña es un deporte en alza que está ganando adeptos en los últimos años entre personas deportistas y amantes de la naturaleza. Se trata de un tipo de práctica deportiva que ofrece muchos beneficios, y que puede disfrutarse individualmente o en grupo, aunque siempre es preferible y más ameno hacer MTB con al menos un compañero/a para poder resolver cualquier problema fácilmente en caso de avería o accidente.
El ciclismo de montaña es uno de los deportes más saludables a nivel mental y físico que podemos encontrar, porque proporciona experiencias en entornos donde nos es fácil conectar con nosotros mismos, alejarnos de la rutina, y poner en marcha toda nuestra concentración y capacidad física.
Para empezar a practicar este deporte no hace falta que seas profesional en ciclismo de carretera. Lo único que necesitas es disfrutar haciendo deporte en entornos naturales y tener una bicicleta de montaña. Una de las mejores opciones en el mercado son las bicis de Mondraker.
1. Conectarte con la naturaleza
Practicar mountain bike es una de las actividades que te acercan a la naturaleza. Respirar aire puro, sentirte inmerso en un entorno imprevisible en el que vivir experiencias personales que de otra forma no podrías tener te descubren no sólo una forma de ejercitarte físicamente, sino de encontrar otros intereses y relacionarte de una forma mucho más personal con el mundo que te rodea. El mountain bike te permite disfrutar de paisajes magníficos de una forma dinámica y activa.
2. Favorece la salud cardiovascular y pulmonar
El deporte, en cualquiera de sus categorías, mejora tu sistema cardiovascular, pero en el caso del mountain bike lo hace de una forma más efectiva y natural que en el caso de otros deportes más violentos o donde la actividad física que activa el cuerpo es más parcial y concreta. En el ciclismo de montaña, el sistema circulatorio se aligera y fortalece la musculatura del corazón, y se ponen en marcha músculos de los brazos, hombros, abdominales, piernas, cuello y espalda.
Esto va unido a las notables mejoras que puedes percibir en cuanto a tu sistema respiratorio, ya que tu respuesta pulmonar mejora considerablemente a las pocas semanas de empezar a practicar, con lo que tus actividades de esfuerzo cotidiano te serán menos fatigosas y estarás más preparado ante posibles afecciones víricas.
3. Salud emocional y mental
El ciclismo de montaña te aísla de las rutinas, ruidos y ajetreos de nuestro día a día en la ciudad. Se trata de un tipo de deporte que alivia tu estrés cotidiano gracias al cambio de entorno. Además, es un deporte que nos ofrece encontrarnos con nosotros mismos, algo que normalmente en las vidas tan rápidas que llevamos no es fácil de conseguir. Encontrar momentos en los que pasar tiempo con nosotros mismos es importante para mantener una salud mental y emocional.
En este caso, el deporte de riesgo, y en concreto el ciclismo de montaña, nos ayuda además a focalizar nuestra concentración sobre el presente inmediato: la cuesta que estamos bajando, los obstáculos en el camino, nuestra capacidad física… Sin posibilidad de evadirnos a otras preocupaciones.
4. Tonificación muscular y peso estable
El ciclismo de montaña es una opción estupenda para mantener o reducir de forma controlada tu peso ganando tonificación muscular. Esto es porque la actividad desarrolla muchos de los músculos del cuerpo y además quema la grasa sobrante y hace que aumente nuestro el ritmo de nuestro metabolismo.
Si no estás acostumbrado/a a hacer mucho ejercicio y quieres empezar a mejorar tu condición física, la ventaja de este deporte es que la mayor parte de tu peso va a recaer sobre el sillín, con lo que ejercitas tu cuerpo sin entrar en períodos importantes de fatiga desde el principio, no como en otras actividades.
1 comentario en «Los beneficios del ciclismo de montaña»
Estoy de acuerdo con los beneficios del ciclismo de montaña. Yo he practicado este deporte durante años y he notado una gran mejoría en mi condición física. También me ayuda a relajarme y a olvidarme de los problemas diarios.