Los perros son un miembro más de la familia, de ahí que muchas veces queramos compartir con ellos nuestras actividades diarias. Fue así como nació el canicross. ¿Quieres saber más sobre este deporte? Te lo explicamos todo acerca el canicross.
¿Qué es el canicross?
El canicross, aunque parezca algo muy nuevo, llegó a España hace ya unos 15 años aproximadamente y tiene ya una larga tradición en Europa. De hecho, hay hasta competiciones regulares, por lo que es algo más que una actividad de ocio: es un deporte reconocido.
Esta disciplina deportiva consiste en correr con un perro atado a la cintura. Para poder realizar la actividad de una forma totalmente segura es necesario que el perro lleve un arnés apropiado y que el corredor lleve un cinturón, también diseñado para llevar a cabo la actividad, además de una línea de tiro que conecte el arnés con el cinturón.
Es muy importante que señalemos la importancia de que el perro lleve un arnés especial de tiro, porque uno de paseo normal podría provocarle lesiones al can. El cinturón del corredor también tiene que ser uno diseñado para este deporte y lo suficientemente ancho como para no dañar la espalda.
Esta actividad puede practicarse sobre todo tipo de terrenos, aunque lo más común es que sea sobre tierra y, en especial, en montaña.
¿Todos los perros pueden practicar canicross?
No todos los perros están preparados físicamente para practicar canicross. Es necesario, primero, que el perro sea examinado por un veterinario, el cual valorará si puede o no practicar esta actividad. Después será necesario preparar, poco a poco, al perro. No se puede empezar corriendo desde el principio 20 km. No obstante, y aunque el perro físicamente esté sano, no todos pueden hacer canicross, ya que la edad y la raza son dos factores a tener muy en cuenta.

El canicross no es apropiado para perros que no tengan, como mínimo, un año de edad y dos o tres meses de entrenamiento previo. En cuanto a la raza también es importante, ya que se recomienda solo a aquellas que tengan un tamaño medio-grande. Es decir, un peso que oscile entre los 20 y los 35 kg. Lo ideal, son los perros de caza de tamaño grande porque son veloces y muy resistentes. También son muy buenos practicando este deporte los perros nórdicos, como el husky siberiano.
¿Cómo practicar el canicross?
Practicar el canicross no es únicamente atarse el perro a la cintura y echar a correr, se necesita una técnica. Un perro de unos 20-35 kg tiene mucha fuerza, por lo que si no ha habido un entrenamiento previo el corredor puede acabar lesionado.
Es muy importante que entre corredor y perro haya confianza, pero antes de iniciarse de pleno en la actividad es necesario trabajar la flexibilidad y la técnica de carrera. Esto es, básicamente, porque el perro empujará al corredor y este aprovechará este empuje para ganar velocidad. De eso se trata el canicross.
Para evitar lesiones, el corredor tendrá que fortalecer sus tobillos y las rodillas, que son las partes del cuerpo que más sufren, sobre todo cuando se intenta frenar al perro en las bajadas, partes de la carrera muy delicadas y donde más se pone en práctica la técnica. Además, es importante trabajar la parte superior y muscular bien esa zona para evitar lesiones de espalda.
Lo mejor de este deporte es el vínculo que se crea entre ambos, corredor y perro. A los perros les encanta correr y si a ti te gusta el deporte, practicar el canicross puede ser una excelente manera de disfrutar de una actividad que os gusta a los dos. No necesariamente tiene que ser para competir, puede practicarse por ocio y para, simplemente, disfrutar de tiempo juntos.