4 diferencias entre gestión de eventos deportivos y gestión de entidades deportivas

Contenido del artículo

Si eres un apasionado por el deporte que quiere demostrar su talento y sacar algo positivo de ello con este Máster en gestión deportiva online puedes aprender herramientas de marketing y gestión focalizadas en el sector deportivo y realizar el trabajo de tus sueños. 

El deporte es mucho más que entretenimiento, tiene un papel esencial en el mundo, por lo cual requiere profesionales muy bien formados para la gestión de eventos y las entidades deportivas; ¿Quieres saber de qué trata? Quédate hasta el final para descubrirlo.

Diferencias entre gestión de eventos deportivos y gestión de entidades deportivas

La gestión deportiva, bien sea de eventos o de entidades, es el ámbito empresarial que está orientado al deporte; si se trata de eventos deberás llevar toda la logística y organización relacionada para que todo salga bien, tiene mucho que ver con el marketing y la ejecución.

Si se trata de gestión de entidades deportivas, deberás manejar varios temas complejos como finanzas, administración, derecho, ética, comunicación y algunos otros esenciales para cumplir con la tarea, es decir, la gestión de entidades deportivas abarca muchas más responsabilidades.

1. La gestión de eventos deportivos tiene áreas específicas

La gestión de eventos deportivos organiza con repercusión económica los fenómenos deportivos con presencia en los medios de comunicación. Existen diferentes tipos de eventos, que pueden ser clasificados en actos puntuales, grupos deportivos y actos permanentes.

Quizá te interese leer:  Footgolf ¿De qué se trata esta disciplina deportiva?

Los actos puntuales son celebrados una vez al año, y los permanentes se repiten durante una temporada. A su vez también hay eventos deportivos nacionales e internacionales; cada uno con ciertos requerimientos que los convierten en todo un reto para el organizador. Por su lado, la gestión de entidades deportivas no interviene en esta área, ya que su tarea es netamente con el equipo, que luzca bien ante los medios y que cumplan con las metas deportivas, sin organizar espectáculos.

2. Fases de gestión en los eventos deportivos

Para llevar a cabo un evento deportivo, este debe ser aprobado por un comité organizador, después debe llevarse a cabo una fase de programas y planeación, luego se canalizan los recursos y patrocinadores, para todo ello, el especialista en gestión de eventos deportivos debe seguir una serie de fases:

  • Fase preliminar.
  • Fase de presentación.
  • Fase de concesión.
  • Fase de ejecución de programas.
  • Fase de realización.

3. Dirección, administración y planificación de entidades deportivas

La gestión de entidades deportivas se encarga de la dirección y administración de equipos de deportes, bien sea un equipo grande como el Real Madrid, o un equipo de Fórmula 1, siempre deberán cumplir con la función de manejar estrategias de marketing, gestionar actividades deportivas, manejar software y todo lo que sirva para contribuir al crecimiento del equipo, y su conocimiento por parte de la sociedad.

Quizá te interese leer:  5 tecnologías aplicadas al deporte que te van a sorprender

Debe cumplir funciones específicas como:

  • Administración de la institución deportiva, por ejemplo, el estadio Santiago Bernabéu
  • Diseñar estrategias de marketing
  • Idear eventos culturales y deportivos, que serán ejecutados por el especialista en la gestión de eventos
  • Supervisar el mantenimiento de las instalaciones deportivas

Este profesional deberá ser capaz de mejorar el perfil profesional de los deportistas, para lo cual debe manejar los recursos humanos y la creación de equipos multidisciplinarios que le ayuden en tal tarea, además debe manejar la dirección de empresas y las estrategias de comunicación.

4. Las tareas del gestor de entidades deportivas son complejas

Algunas tareas son:

  • Comunicación, patrocinio y marketing. 
  • Gerencia del talento humano,
  • Representar jugadores profesionales. 
  • Asesorar sobre las leyes y el derecho deportivo.
  • Crear proyectos en beneficio del deporte público.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!