6 falsos mitos sobre el deporte

Contenido del artículo

Los beneficios para la salud de practicar deporte de modo regular son innumerables: mejora el tono muscular, ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, ayuda a quemar grasas, etc… Sin embargo, la red y el imaginario popular están llenos de leyendas y mitos sobre el deporte. Es mucho lo que se ha escrito acerca del deporte y, por tanto, es fundamental saber a quién creer y qué criterios utilizar para distinguir la verdad de las creencias populares.

Para ayudarte, resumimos a continuación los 6 mitos más extendidos acerca el deporte.

1. Sudar adelgaza

¿Quién no ha visto nunca las maravillosas fajas adelgazantes en algún anuncio de televisión? Son esos accesorios imprescindibles que, teóricamente, te hacen adelgazar sólo haciéndote sudar. Pues bien, no son más que un mito. El sudor es un mecanismo que se genera cuando la temperatura exterior es alta y sirve para la refrigeración del cuerpo y la eliminación de líquidos. Por ello, aunque cuando se suda sí que se pierde peso, éste se recupera rápidamente cuando se reponen los líquidos necesarios para una correcta hidratación. ¿Un efecto negativo de este mito? Aumentar la sudoración, pudiendo llegar a causar mareos, desvanecimientos y una deshidratación severa. Por ello, cuando hagas deporte, asegúrate siempre de llevar prendas transpirables y de beber líquidos (agua o bebidas isotónicas).

goenergy

2. Las agujetas desaparecen bebido agua y azúcar

Este remedio de la abuela es otro falso mito que todos hemos escuchado. Las agujetas que aparecen realizando un deporte intenso no son debidas al ácido láctico, sino a un daño muscular que se produce a nivel microscópico, de acuerdo con las más recientes investigaciones médicas. Los expertos recomiendan dos cosas para reducir las agujetas: estiramientos suaves (que también ayudan a prevenir lesiones) y realizar un ejercicio moderado después de una actividad intensa (por ejemplo, un paseo o nadar a una velocidad moderada).

Quizá te interese leer:  ¿Te duele la espalda después de correr? Cuida tu psoas

sugared water

3. Si haces deporte, puedes comer lo que quieras

El viejo mito dice que si haces deporte, puedes permitirte comer lo que quieras sin engordar. Pero ésta no es más que una creencia muy alejada de la realidad. Si bien es cierto que quienes realizan deporte habitualmente deben consumir más calorías que quienes son sedentarios, esto no te concede «barra libre». La dieta debe ser siempre variada y equilibrada, ya que si comes más de la cuenta o consumes una gran cantidad de grasas, por mucho deporte que hagas, engordarás.

The woman greedy eats meal against an open refrigerator

4. Haciendo muchos abdominales, eliminas tripa

¿Quién no ha oído decir eso de que nada mejor como unas buenas sesiones de abdominales para eliminar la tripa? Se trata de otro mito recurrente que también puede aplicarse a las populares «sentadillas». Mediante estos ejercicios, lo único que se hace es aumentar el volumen de los músculos implicados (en este caso el abdomen). Pero si éstos están recubiertos de grasa, el resultado será el aumento de volumen del músculo recubierto de grasa, que puede hacer que parezca que tienes más tripa. La realización de deporte de modo regular y una dieta sana ayudan a eliminar grasas (pero no en una zona concreta, sino en todo el cuerpo). En estos casos, los abdominales son útiles para tonificar y fortalecer los músculos en el abdomen, una vez eliminada la grasa que los recubre.

Quizá te interese leer:  El volumen del entrenamiento no es lo más importante

Getting fit can be tough: young women doing sit ups

5. Hacer deporte «abre» el apetito

Se trata de otro mito absurdo. Es más, numerosos expertos han probado que hacer deporte reduce el apetito. El secreto está en la leptina, una hormona que genera la sensación de apetito y cuya producción se reduce cuando se practica deporte. Además, se ha demostrado que la realización de deporte aumenta la cantidad de amilina en sangre, que aumenta la sensación de saciedad. En cualquier caso, cuando se realiza ejercicio, es importante no olvidarse de comer regularmente, y de manera sana y equilibrada.

manzana

6. Existe un momento ideal del día para hacer deporte (mañana, tarde o noche)

Se trata de otro mito, ya que no existe evidencia empírica de que exista un momento «perfecto» para realizar deporte. Si quemamos 100 calorías por la mañana, esas 100 calorías las quemaremos igualmente por la noche. No obstante, es cierto que existen otros factores como: el nivel de energía, el estrés o las pautas alimentarias que pueden hacer que te convenga más realizar deporte en un momento determinado. En cualquier caso, eso depende de ti mismo, no existe una regla universal.

mañana

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!