La nueva era del deporte: ejercicio en casa

Contenido del artículo

Los últimos dos años han supuesto un cambio radical en el estilo de vida a nivel mundial. La mayoría de países se vieron enfrentados a una crisis de salud pública y a confinamientos por largos periodos de tiempo. Esto junto con el cierre y disminución de aforo en los establecimientos llevaron a una nueva ola de creatividad a la hora de hacer deporte.

Durante la pandemia, la actividad física se redujo significativamente. El trabajo y estudio en casa supuso —y supone — que las personas pasen horas y horas sentadas frente a sus ordenadores. Sin embargo, la existencia del Internet ha abierto las posibilidades no solo de obtener un entrenamiento virtual sino también la posibilidad de continuar con una formación vinculada al mismo, como puede ser realizar un máster en deporte en línea.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa invitando a mantenerse activos siempre y cuando se esté seguro.

Así que, aunque muchos gimnasios ya han abierto sus puertas de nuevo con las medidas de seguridad correspondientes, la mayoría de la población sigue optando por un entrenamiento en casa.

El Colegio Americano de Medicina del Deporte reveló que, para 2021, los dos modos de mantenerse activo más populares fueron los entrenamientos en línea con profesionales y el uso de relojes inteligentes, seguidos de cerca por las aplicaciones móviles de ejercicio.

En este sentido, y teniendo en cuenta que muchas empresas han continuado trabajando desde casa, se puede esperar que, al menos en los siguientes años, muchos decidan hacer ejercicio desde su casa. Es por esto que traemos esta lista de cinco ejercicios y actividades para realizar sin tener que salir.

1. Bailar

El baile es una excelente opción para mantenerse activo, en especial para aquellos que no están acostumbrados al ejercicio de alto nivel. Además, permite realizar otras tareas al mismo tiempo como organizar la casa.

Quizá te interese leer:  El juego del ajedrez, ¿Es considerado como un deporte?

En Internet se pueden encontrar múltiples vídeos de baile que duran menos de 30 minutos. Los expertos de la salud indican que es clave para estimular el sistema cardiovascular y ayudar a la salud mental.

2. Ciclismo en interiores 

Gracias a la existencia de rodillos de ciclismo, los cuales cada vez son más accesibles, nunca ha sido tan fácil sentarse en una bicicleta frente a la televisión y mantenerse en movimiento.

Es verdad que la mayoría de países permiten los ejercicios al aire libre aun en periodos de confinamiento, sin embargo, y teniendo en cuenta las estaciones, es una buena opción tener una bicicleta estática o un dispositivo como los ya mencionados.

Además, las bicicletas estáticas más modernas entregan datos de monitorización importantes; por ejemplo, el ritmo cardíaco, el tiempo de la actividad y las calorías quemadas. Todos claves a la hora de evaluar y mantener un buen estado físico.

3. Entrenamiento con peso

Está comprobado que, a mayor edad, mayor pérdida de masa muscular. Por esto, es esencial realizar actividades físicas que retrasen este proceso. Así, levantar pesas es ideal.

Adicionalmente, no es necesario comprar mancuernas para realizar ejercicios de peso. De forma online se pueden encontrar cientos de proyectos de “hazlo-tú-mismo” con bolsas de arroz o arena para obtener el peso adecuado según la capacidad individual.

4. Yoga

Al igual que la salud física, la pandemia representó un empeoramiento de la salud mental a nivel mundial. De este modo, las recomendaciones médicas de actividad física también se debían a que esta libera dopamina y ayuda al bienestar emocional.

Quizá te interese leer:  ¿Es bueno realizar deporte con dolor?

Teniendo en cuenta lo anterior, el yoga es un ejercicio que no solo ayuda a la flexibilidad y la fuerza, sino que, además, permite relajar la mente y meditar. Es más, este inició como una práctica espiritual del hinduismo que permitía la liberación de las preocupaciones terrenales.

Así, con tan solo una esterilla y tal vez una aplicación que guíe el ejercicio, es posible reducir significativamente el estrés de un día de trabajo, dormir mejor y hasta mejorar el sistema digestivo.

5. HIIT

El HIIT o entrenamiento por intervalos de alta intensidad implica resistencia y fuerza, de manera que es óptimo para mantener tanto la masa muscular como la salud cardiovascular. En los últimos años, se han popularizado los vídeos de YouTube de profesionales que hacen sus propias rutinas de HIIT, por lo cual es sencillo encontrar aquel que más se adapte a la persona.

Al igual que las demás actividades mencionadas, no requiere de mucho equipo de entrenamiento más allá de, quizás, una esterilla. Esto debido a que la mayoría de ejercicios utilizados en el HIIT utilizan el peso del propio cuerpo como la plancha o los burpees.

Es cierto que poco a poco se ha regresado a la cotidianidad como se conocía. Sin embargo, se espera que el teletrabajo y las actividades desde casa sean más y más comunes gracias a que la tecnología e Internet son más asequibles. Lo importante es recordar consultar a un profesional del deporte antes de retomar la actividad física si es que se lleva una vida sedentaria.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!