Descubre cuánta proteína necesitas según tu nivel de actividad

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La proteína es un nutriente esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Su papel en la formación de tejidos, hormonas y enzimas es fundamental. Además, es clave para quienes practican ejercicio, ya sea moderado o de alta intensidad. Pero ¿cuánta proteína se debe consumir? La respuesta varía según tu nivel de actividad.

proteína


¿Por qué es importante la proteína?

La proteína cumple múltiples funciones dentro del organismo. Es responsable del mantenimiento, reparación y crecimiento de los tejidos. Su aporte es crucial tras el ejercicio, ya que interviene directamente en la recuperación muscular. Además, favorece el desarrollo de masa magra y el funcionamiento del sistema inmunológico.

Una ingesta adecuada de proteína también contribuye al control del apetito. Esto es útil tanto para quienes desean aumentar músculo como para quienes buscan mantener un peso saludable.

Factores que influyen en el requerimiento de proteína

La cantidad de proteína necesaria depende de varios aspectos:

  • Edad y sexo
  • Peso corporal
  • Nivel de actividad física
  • Objetivos específicos (ganancia muscular, pérdida de grasa, mantenimiento)
  • Tipo de deporte practicado

No todos los cuerpos tienen las mismas necesidades. Por ello, es importante personalizar el consumo diario de proteína según tus circunstancias.

Recomendaciones generales de consumo según tu actividad

Nivel sedentario

Si llevas una vida con poca actividad física, la recomendación es de 0.8 gramos por kilo de peso corporal al día. Esta cantidad permite cubrir funciones básicas del organismo sin afectar la masa muscular.

Quizá te interese leer:  Propiedades y beneficios del mangostan, la "superfruta"

Actividad física moderada

Quienes realizan ejercicios ocasionales o de baja intensidad (2-3 veces por semana) deben elevar el consumo a 1.0 – 1.2 gramos por kilo. Esta dosis favorece la recuperación muscular sin riesgo de deficiencia.

Deportistas recreativos

Si haces ejercicio con regularidad (entrenamientos de fuerza, cardio o funcional), se sugiere entre 1.4 y 1.6 gramos por kilo. Esta cantidad ayuda a mantener la masa muscular y mejora el rendimiento.

Deportistas de resistencia

Para personas que practican deportes de larga duración como ciclismo, running o natación, se recomienda de 1.6 a 1.8 gramos por kilo. La dieta deportiva en este caso debe incluir fuentes de alta calidad, tanto vegetales como animales.


Deportistas de fuerza o con objetivo de hipertrofia

Si entrenas con carga o buscas aumentar masa muscular, tu rango ideal está entre 1.8 y 2.2 gramos por kilo. Esta es la dosis más común en rutinas de musculación o crossfit, y debe repartirse a lo largo del día.

¿Qué fuentes de proteína son más recomendables?

La calidad de la proteína también importa. Existen dos grandes tipos:

Fuentes animales

  • Huevos
  • Carnes magras
  • Pescados
  • Lácteos
  • Suplementos como proteína de suero

Aportan todos los aminoácidos esenciales y son altamente biodisponibles.

Fuentes vegetales

  • Legumbres
  • Tofu y tempeh
  • Frutos secos y semillas
  • Cereales integrales
  • Suplementos veganos (arroz, guisante, soja)

Combinadas adecuadamente, permiten cubrir los requerimientos diarios sin dificultad.

¿Es necesario suplementarse?

En muchos casos, una dieta equilibrada cubre los requerimientos sin necesidad de suplementos. No obstante, personas con entrenamientos intensos, restricciones alimentarias o poco tiempo para cocinar pueden beneficiarse de la proteína en polvo.

Quizá te interese leer:  La carne sintética ¿Un producto para acabar con el cambio climático?

Los suplementos deben elegirse según tus necesidades, tolerancia digestiva y tipo de dieta. No sustituyen comidas, pero pueden facilitar el cumplimiento del consumo diario recomendado.

Consejos para distribuir tu consumo diario

  • Reparte la proteína en al menos tres comidas principales.
  • Incluye una fuente rica en proteína en cada comida.
  • Añade un snack proteico si entrenas en doble jornada.
  • Después del entrenamiento, prioriza una dosis entre 20 y 30 gramos.
  • No concentres toda la proteína en una sola comida.

Este enfoque mejora la recuperación muscular y optimiza la síntesis proteica.

Errores comunes al calcular la ingesta de proteína

  • Pensar que más siempre es mejor.
  • Olvidar ajustar según el peso corporal.
  • Subestimar la calidad de las fuentes vegetales.
  • Saltarse comidas ricas en proteína.
  • Usar suplementos como única fuente.

Evitar estos errores garantiza un uso eficiente de este nutriente.

La cantidad de proteína que necesitas depende de tu nivel de actividad física y tus objetivos personales. Calcular correctamente tu consumo diario es esencial para cuidar tu salud y mejorar el rendimiento. Ya sea que busques mantenerte activo, ganar músculo o recuperarte más rápido, ajustar tu dieta deportiva te acercará a tus metas.

Consulta siempre con un nutricionista si tienes dudas específicas o condiciones médicas. Adaptar tu alimentación es una inversión en tu bienestar físico y mental.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital